top of page

Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Introducción
 

Las teorías del naturalismo literario fueron propagadas en el mundo de habla española por esta aristócrata gallega en La cuestión palpitante (1892), y su obra en prosa es, posiblemente, el mejor ejemplo que tenemos de su práctica en España. Autora fecunda de crítica literaria, periodismo, novelas y narraciones cortas, Pardo Bazán fue una de los autores más informados de su época y dio a conocer a los españoles las últimas corrientes de literatura europea y americana. El valor de su obra ha venido creciendo hasta considerarse hoy día el corpus de novelas más importantes del siglo XIX después del de Benito Pérez Galdós, con quien Pardo Bazán mantuvo una relación estrecha, tanto profesional como personal. 

 

Vida y obra

 

La condesa Emilia Pardo Bazán (1851-1921) nació en La Coruña, España. Fue una mujer muy culta. Desempeñó varios cargos importantes, entre ellos los de profesora de literaturas neolatinas en la Universidad de Madrid —cátedra creada expresamente para ella— y de consejera de Instrucción Pública. Pasó su juventud en su pazo, pero después de casarse se trasladó con su marido a Madrid y a París. Pocos años después de regresar a España, dejó a su esposo y se estableció en la capital. Allí se dedicó al estudio de la literatura francesa contemporánea, colaboró en periódicos madrileños y dio tertulias literarias en su casa. Escribió cuentos, novelas, poesías, libros de viajes, estudios sociales, crítica histórica y crítica social. Lo mejor de su producción lo constituyen las novelas que tratan de la vida y costumbres de Galicia, su región natal. Entre éstas cabe mencionar su obra maestra Los pazos de Ulloa (1886) y su secuela La Madre Naturaleza (1887). Entre sus numerosos libros de cuentos se destacan los de ambiente regional, siendo el mejor de ellos Cuentos de la tierra. Hay que indicar asimismo La cuestión palpitante (1883), estudio literario muy significativo sobre el movimiento naturalista francés.

Para más información sobre su vida, consúltese <https://www.escritores.org/biografias/451-emilia-pardo-bazan>.

Vida y obra literaria de Emilia Pardo Bazán

La autora y su contexto

 

Pardo Bazán se distingue, ante todo, por haber introducido en la literatura española el naturalismo, movimiento literario originado en Francia por Emile Zola (1840-1902). Por lo tanto, lo que se nota en su producción novelística y cuentística es el énfasis en la representación minuciosa y científica—casi fotográfica—de la realidad. Se percibe también la preferencia por los aspectos más feos y desagradables de la vida con el fin de demostrar cómo los males heredados y un medio ambiente hostil acaban por destruir al ser humano. No obstante, el efecto algo mitigante de las creencias católicas de la escritora, de su origen aristocrático y su amor por el paisaje, costumbres y lenguaje pintorescos de su región natal, sus escritos más representativos manifiestan los rasgos distintivos del naturalismo. En Los pazos de Ulloa y La Madre Naturaleza, así como en “Las medias rojas”, la autora utiliza a los personajes y sus circunstancias para estudiar las condiciones sociales a través de situaciones sórdidas, detalles minuciosos e insinuaciones destinadas a convencer al lector de que la humanidad es víctima de un destino implacable y cruel. 

 

Para mas información sobre la autora, véase <http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/>.

 

Para estudiar el vocabulario de "Las medias rojas", pinchad aquí

 

Preguntas de pre-lectura para "Las medias rojas" y "En tranvía"

 

1.     ¿Cuáles son las características del naturalismo? ¿Cómo cabe el naturalismo dentro del realismo?

2.     ¿Pensáis que hay rasgos propios en las obras escritas por mujeres? ¿Cuáles son?

3.     ¿Conocéiss a alguien que haya inmigrado a este país? ¿Por qué motivos lo ha hecho? ¿Qué dificultades ha sufrido? ¿Ha tenido que dejar a seres queridos?

4.     ¿Dejaríáis a vuestra madre o a padre para iros a otro estado o país? Explicad.

5.     ¿Conocéis a alguien que haya sufrido el abuso físico de sus padres? ¿Creéis que los padres tienen derecho a pegarles a los hijos?

6.     ¿Cómo es el retrato de la clase baja y la clase media en las obras de Pardo Bazán?

 

Códigos para la comprensión

Galicia en España

Galicia

Código geográfico: Una característica del realismo así como el naturalismo es el deseo de ambientar las obras en la “patria chica” de los autores. Pardo Bazán, como gallega, ambienta muchas de sus obras en Galicia, una región española en el extremo noroeste del país, al norte de Portugal. En Galicia está Santiago de Compostela, el santuario del santo patrón de España, destino de uno de los peregrinajes más importantes de la Europa medieval.

 

Código lingüístico: En Galicia, se habla su propio idioma, el gallego, que algunos lingüistas consideran un dialecto del portugués. En la época medieval, el gallego se consideraba el idioma más apropiado para la expresión poética, y así, el famoso rey Alfonso X, el Sabio, escribió sus Cantigas a Santa María en ese dialecto. En el siglo XIX hubo un renacimiento del interés de recuperar y elevar las lenguas regionales a su antiguo esplendor. De ese afán surgió una de las expresiones poéticas más exquisita del siglo, la poesía de Rosalía de Castro, quien escribió sus mejores obras en gallego. Pardo Bazán emplea voces del gallego en el diálogo de “Las medias rojas”, más que nada para ambientar la narración en el mundo gallego. El término tío, que emplea Pardo Bazán para referirse a Clodio, el padre de Ildara, es en gallego algo semejante al don del castellano. No se ha de pensar que el tío Clodio es el tío de Ildara, sino su padre.

Pazo gallego

Código histórico-social: La España progresista consideraba el problema agrario como su mayor preocupación. Ese “problema” consistía en que mucha de la tierra cultivable estaba en posesión de la Iglesia y de unas cuantas familias ricas que habían heredado esas tierras como un tipo de encomienda en la época medieval por servicios a la monarquía. Estas herencias se llamaban “bienes de señorío”. Muchos campesinos españoles, por lo tanto, no eran los dueños de la tierra que laboraban, sino sus inquilinos. Esta grave situación se complicaba en Galicia por el hecho de que existían minifundios, o sea, la tierra que se arrendaba era muy pequeña y los campesinos no podían cultivar lo suficiente para vivir. Esto contribuyó a que muchos gallegos emigraran al Nuevo al Mundo en el siglo XIX, lo cual es el caso de Ildara. Tantos gallegos emigraron a países como Cuba, Argentina y México, que en algunos de esos países se les llamaba a todos los españoles “gallegos”, porque la mayoría de ellos lo eran.

 

Código cultural: En la cultura tradicional española, sobre todo en el ambiente rural como es el caso de “Las medias rojas”, los hijos tenían la obligación de cuidar a los padres. El tío Clodio es viejo y viudo, y solo tiene una hija. Ildara, sin embargo, decide emigrar, abandonando a su viejo padre. 

"Las medias rojas" de Emilia Pardo Bazán

Cuestionario para “Las medias rojas

 

1.     ¿Qué está haciendo Ildara al comienzo del cuento?

2.     ¿Cómo se presenta a Clodio en la primer parte del cuento?

3.     ¿En qué se fija Clodio? ¿Cómo reacciona éste?

4.     ¿De qué tiene miedo Ildara?

5.     ¿Qué planes tiene Ildara para el futuro?

6.     ¿Qué le hace el padre a su hija?

7.     ¿Cómo afecta esto los planes de Ildara?

 

Temas

 

1.     Los motivos de los personajes.

2.     La presentación de la situación y su significación temática.

3.     La ironía trágica del cuento.

 

Preguntas de comprensión para “Las medias rojas”

 

1.     En el primer párrafo hay un código importante: Ildara vuelve del “monte del señor amo”. ¿Quién es este “señor amo”? ¿Qué nos indica este código? (Consultad el código histórico-social). 

2.     En la línea 43 en adelante nos enteramos de los planes de Ildara:

2.1.         ¿Cuáles son?

2.2.         ¿Por qué se marcha?

2.3.         ¿Por qué no la sigue el padre?

2.4.         ¿Qué sugiere esta actitud del padre respecto a la realidad económica y social en que viven?


3.     ¿Por qué lleva medias rojas Ildara?

3.1.         ¿ Cómo las compró?

3.2.         ¿Por qué le miente a su padre?

3.3.         ¿Por qué se enoja tanto su padre?

4.     Notad la descripción del párrafo que empieza en la línea 55:

4.1.         ¿Qué se describe?

4.2.         ¿Cómo lo describe el narrador?

5.     Como resultado de los golpes que da el padre, ¿qué le pasa a Ildara?

6.     Leed la última oración del cuento. ¿Qué impacto tienen estas palabras?

6.1.         El signo de los  “ojos alumbrados” tiene un doble significante. Para entenderlo, entenderlo tienes que ver cómo se relaciona con lo que sintió Ildara cuando el padre le pegó (“vio, como un cielo estrellado, miles de puntos brillantes envueltos en una radiación de intensos coloridos sobre un negro terciopelo”). ¿Qué relación hay entre “ojos alumbrados”, “cielo estrellado” y “puntos brillantes”?

 

Preguntas para una lectura más a fondo de "Las medias rojas"


1.     El cuento es muy triste, pero la tristeza que sentimos ¿surge de los hechos o del punto de vista del narrador?

1.1.         ¿Quién narra el cuento?

1.2.         ¿Es un narrador objetivo o subjetivo?

2.     El color rojo y sus matices dorados, amarillos, naranjas, etc., como los que se dan en una lumbre, forman una isotopía en este cuento. Haz la isotopía de la gama roja.

2.1.         ¿Es una isotopía lineal o tiene muchas variantes? O sea, ¿los signos de rojo todos tienen el mismo significante o varían? Explica.

3.     En los primeros dos párrafos tenemos una escena costumbrista de padre e hija.

3.1.         ¿Qué hace cada uno?

3.2.         ¿Qué nos dice este detalles de las costumbres españolas de esa época?

3.3.         ¿Y del papel de la mujer?

4.     Ildara le prepara la cena al padre. Esta cena será la última que comerán juntos.

4.1.         ¿Se la prepara con mucho cariño o esmero? ¿Cómo lo sabemos?

4.2.         ¿Qué pasa cuando se emplea leña que no está seca para hacer un fuego?

4.3.         ¿Qué pasa cuando se cocinan frijoles sin ponerlos en remojo primero?

4.4.         ¿Cómo corta Ildara las patatas?

4.5.         ¿Qué nos indican estos códigos?

5.     Ya que la voz narrativa no nos conduce a tomar una postura ante los hechos que ocurren, el lector no tiene más remedio que hacerse algunas preguntas y llegar a su propia conclusión.

5.1.         ¿Es Ildara una joven presuntuosa, como sugiere su padre? ¿Cuida mucho su aspecto físico para ser sencilla campesina?

5.2.         ¿Qué se puede decir del idealismo ignorante de Ildara, quien cree que en América “el oro rueda por las calles”?

5.3.         ¿Creéis que Ildara hace bien en abandonar a su viejo padre e irse a América? ¿Se puede justificar  de algún modo el acto violento del padre?

6.     La crítica de la recepción intenta entender un texto literario tal como habría sido entendido por sus destinatarios originales. ¿Cómo creéis que reaccionarían los destinatarios del siglo XIX ante la decisión de Ildara de abandonar a su padre? ¿Y al acto violento del padre?

7.     ¿Qué diría un crítico feminista de este relato? ¿Cómo se pinta la realidad de la mujer?

Preguntas de comprensión para “En tranvía”

 

1.     ¿Cómo es la gente que viaja en el tranvía? ¿Qué tipo de ropa lleva?

2.     ¿Cómo es la mujer pobre que está en el tranvía? ¿Qué tipo de ropa lleva ella?

3.     ¿Quién está con la mujer pobre?

4.     ¿Qué ocurre cuando el cobrados se acerca a la mujer pobre?

5.     ¿Dónde está el marido de esta mujer?

6.     ¿Qué hacen los viajeros cuando se enteran de la situación de la mujer pobre? ¿Cómo reacciona ella?

7.     ¿Qué le dice el narrador a la mujer pobre para darle ánimo? ¿Por qué está equivocado?

 

Preguntas de análisis para “En tranvía”

 

1.     ¿Cuál es la función de la larga descripción de la ropa que llevan los viajeros?

2.     ¿Qué significado podría tener el tranvía en el contexto del siglo XIX? ¿Y en este cuento?

3.     ¿Qué comunica este cuento sobre la clase media en el siglo XIX? ¿Y sobre la clase baja?

4.     ¿Es éste un cuento naturalista? ¿Por qué?

5.     ¿Por qué es significativo el hecho de que  Pardo Bazán, una mujer aristocrática, escriba este cuento sobre una mujer de la clase baja?

 

Temas para investigar

 

1.     La función de la ropa.

2.     El significado del tranvía.

3.     El ascenso social en el siglo XIX.

 

bottom of page