top of page

Luis Palés Matos (1898-1959)

Introducción

 

Aunque Luis Palés Matos fue el primer escritor en cultivar la poesía negra en el Caribe, y sus composiciones más conocidas se escribieron dentro de esa corriente vanguardista, también se conoce por medio de otro tipo de poesía—la denominada humorísticamente “blanca” para distinguirla de la otra. Esta otra poesía, escrita a lo largo de su vida y a la misma vez que experimentaba con la negritud, es una lírica personal e íntima, casi siempre ambientada con paisajes de Puerto Rico, en que refleja sus goces e inquietudes, o los dos a la vez, como en “El llamado”.

 

Vida y obra

 

Luis Palés Matos (1898-1959) nació en Guayama, Puerto Rico. Se crió en un ambiente literario ideal, bajo la tutela de su padre y un hermano que eran poetas. Fue escritor, empleado de oficina, periodista, maestro y, finalmente, catedrático de la Universidad de Puerto Rico. Su carrera literaria comenzó en 1915 con la publicación del poemarioAzaleas, de orientación modernista. A este libro siguieron dos ediciones de Tuntún de pasa y grifería (1937), libro cuya temática nativista, negra, le colocó al frente de la literatura antillana, reservándole un lugar destacado en las letras del mundo hispánico. Este logro motivó que la Universidad de Puerto Rico publicara bajo el título de Poesías (1957) los versos que abarcan su entera carrera literaria (1915-1956).


Para más información sobre su vida, véase <http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pales.htm>.

 

El autor y su contexto

 

Nacido de padres blancos, Palés Matos posee la distinción de haber introducido a la poesía negra en la literatura contemporánea de Hispanoamérica, al mismo tiempo que inauguraba el movimiento vanguardista de su país. Sintió todavía, como muchos escritores de la generación de los años 1910 a 1920, la influencia del modernismo, movimiento propenso a la nostalgia, a la tristeza, al pesimismo, a la amargura y una visión irónica de la vida. Sin embargo, a partir de Tuntún de pasa y grifería, el poeta se une definitivamente al vanguardismo y a la experimentación con nuevos temas y técnicas. En realidad, el propio título del segundo libro de Palés Matos,Tuntún de pasa y grifería, anuncia el motivo de la conciencia cultural del negro antillano—tema expresado a través de los efectos onomatopéyicos y del simbolismo de las palabras (tuntún imita el sonido del tambor [drum],pasa alude al pelo oscuro, ensortijado [kinky] de negro ygrifería se refiere al pelo “grifo” del mundo). En los versos de Tuntún, la negritud del puertorriqueño o del cubano, en lugar de ser considerada un factor racial, es presentada con características humanas muy deseables—la espontaneidad, la sencillez y la jovialidad frente a (in the face of) la pobreza, el dolor y la angustia. Esto lo demuestra el poema “Danza negra” en el que el poeta, al captar admirablemente el colorido, el ritmo y los efectos musicales o sonoros típicos del Caribe, transmite al lector la alegría de vivir de sus compatriotas afro-antillanos.

Tuntún de pasa y grifería (1937)

Poesía, 1915-1956 (1957)

Para leer el poema "Danza negra", pinchad aquí. 

"Danza negra" - cantada por Lucecita Benítez

Preguntas de comprensión para “Danza negra”

 

1.     En el poema se menciona varias veces la palabraritmo. ¿Qué tipo de ritmo tiene la “danza negra”?

2.     ¿Qué clase de palabras predominan en el poema?

3.     ¿Cómo reacciona usted como lector ante este poema?

Para leer el poema "El gallo", pinchad aquí. 

Preguntas de comprensión para “El gallo”

 

1.     ¿Cómo está descrito el gallo de este poema?

2.     ¿Qué tipo de imágenes emplea el poeta?

3.     ¿Cómo se puede interpretar “¡Ron de plumas que bebe / la Antilla brava y tórrida!” (v. 19-20)?

Preguntas de pre-lectura para “El llamado”

 

1.     En un poema ambientado junto al mar, ¿qué signos descriptivos del paisaje esperarías encontrar en él?

2.     Cuando se llega a la vejez y se está cercano a la muerte, ¿qué cosas, en tu opinión, hacen que el individuo abrace la vida?
 

Para leer el poema "El llamado", pinchad aquí

 

Preguntas de comprensión para “El llamado

 

1.     El título de este poema nos ofrece la primera pista para entenderlo: “El llamado”. Claramente, el poema tendrá que ver con algo que “llama” al yo poético y, efectivamente, el primer verso dice “Me llaman desde allá”. ¿Qué será lo que llama al yo poético?

2.     El yo poético se sitúa cósmicamente en la tierra, bajo las estrellas y junto al mar. Explica cómo se puede confirmar esto en la primera estrofa.

3.     ¿En qué época del año se sitúa el poema? ¿Qué suele representar esa estación con relación a las etapas de la vida? ¿Qué otros signos de la primera estrofa se relacionan con esa estación?

4.     La primera estrofa, además, crea una oposición binaria entre “arriba” y “abajo”.

4.1.         ¿Qué “tira” el poeta desde arriba?

4.2.         ¿Qué hay abajo?

4.3.         ¿Qué podría representar la imagen de un mar “en tránsito”?


5.     La estrofa termina bellamente. Los versos contienen algo de metacrítica porque así como el poeta descubre las señas, nosotros los lectores también tenemos que decodificar esas mismas “señas”. Explica.

6.     ¿Cómo se describe el día y el mar en la segunda estrofa?

7.     En la tercera estrofa describe a una mujer que reposa junto a él.

7.1.         ¿Con qué signos describe a la mujer?

7.2.         ¿Qué relación hay entre estos signos y los del mar y el cielo que el poeta había empleado antes?

7.3.         ¿Qué efecto produce en el poeta la mujer/mar?


8.     En la cuarta estrofa, el poeta está listo para embarcarse, obedeciendo “el llamado”. La imagen del mar aquí es muy diferente a la de la segunda estrofa. ¿Con qué signos describe ahora el mar? ¿Por qué crees que es una imagen tan diferente de la otra?

9.     En la última estrofa, el mensajero llega.

9.1.         ¿Sabe el poeta lo que quiere?

9.2.         ¿Qué significa su “implacable poderío”?

9.3.         ¿Quiere irse el poeta?

9.4.         ¿Qué hay en la tierra que todavía atrae al poeta?


10.¿Puedes adivinar ahora lo que “llama” al poeta?

 

Preguntas para una lectura más a fondo de “El llamado”

 

1.     Nota todos los signos que se emplean para identificar “la llamada”. Hay al menos tres en la primera estrofa. ¿Cuáles son?

1.1.         En la última estrofa los signos que “llaman” al poeta se personifican. ¿Qué es ahora?


2.     Nota que el emisario viene con un “oculto mensaje” y con una “misión secreta”. Nota también que en la primera estrofa había dicho el poeta: “Ha tiempo oigo las voces / y descubro las señas”. ¿Cuál parece ser ese “mensaje” y “misión” del emisario?

3.     Los signos e imágenes de la cuarta estrofa son desesperantes y angustiosos. Haz una lista de ellos.

3.1.         ¿Cómo forman una oposición con el mar descrito anteriormente en la segunda estrofa?

3.2.         ¿Qué crees que representan estos signos?

3.3.         Las imágenes de “grumos de silencio” y la nave que “sordamente coagula la tiniebla” son muy originales, pero no fáciles de captar. Después de buscar el significado de grumo en el diccionario y ver su relación con la coagulación, trata de explicar las imágenes y cómo están relacionadas.

3.4.         La estrofa termina con una bella paradoja. Explícala.


4.     En la segunda estrofa el poeta se dejó llevar por la belleza del mar. ¿Qué lleva al poeta en la tercera estrofa?

5.     En la primera estrofa se describe el mar con signos auditivos. Búscalos.

5.1.         En la tercera estrofa se incluyen también signos auditivos respecto al mar. Búscalos.

5.2.         Teniendo en cuenta todos los signos que emplea el poeta para describir el mar, ¿qué podría representar el mar en este poema?


6.     La mujer que reposa junto al poeta en la tercera estrofa comparte signos con el mar y las estrellas, como hemos visto. Pero también es descrita con signos sensuales y hasta eróticos. Búscalos y explícalos.

6.1.         ¿Qué hay en la mujer que aún atrae al poeta?

6.2.         Se describe a la mujer como una “fábrica”. ¿Qué “manufactura” la fábrica-mujer? Comenta la fuerza y originalidad de estos versos.

6.3.         En la tercera estrofa se describe el cuerpo de la mujer como uno de “trampa y presa”. Busca en el diccionario los significados de estos signos y explica cómo se relacionan. ¿Qué indican respecto al carácter de la mujer?

6.4.         ¿Crees que el poeta se refiere a una mujer concreta o que la mujer del poema representa otra cosa? Explica.


7.     Explica cómo el verso “un júbilo de sol baña la tierra” de la última estrofa une todos los elementos cósmicos al que se refiere el poema.

bottom of page