top of page

Federico García Lorca (18998-1936)

Introducción

 

Federico García Lorca es uno de los mitos de las letras hispánicas. Conocía a todo el mundo del ambiente artístico y literario de España (el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel, toreros, cantantes, bailarines, y a todos los escritores de su generación—la llamada Generación del 27). Cuando pasaban escritores hispanoamericanos por Madrid, la visita a Lorca era obligatoria, y así conoce a César Vallejo, Jorge Luis Borges y Pablo Neruda, para mencionar solo unos cuantos. En Cuba, donde paró de regresó a España después de una estancia en Nueva York, entabló amistad con Nicolás Guillén. Cuando Lorca fue asesinado por los fascistas en 1936 al empezar la Guerra Civil española, sus muchos amigos le dedicaron odas poéticas, y ese grito colectivo se oyó alrededor del mundo. La obra poética y dramática que dejó, mucha de ella ambientada en el mundo andaluz que conocía tan bien, es variada y original estilísticamente; en ella combina sus talentos artísticos, como el del pintor, músico, director de teatro y, claro está, el de poeta y dramaturgo. Como resultado, gran parte de su poesía contiene elementos dramáticos, y su teatro elementos poéticos.


Para más información sobre su vida, consúltese <http://escritores.org/biografias/333-federico-garcia-lorca>.

 

Vida y obra

 

Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuentevaqueros, pueblo cerca de Granada, España. Cursó derecho y filosofía y letras en las universidades de Granda y Madrid. Pintor, pianista, poeta y dramaturgo, Lorca viajó por toda España al frente del teatro universitario “La Barraca”. A continuación dio conferencias sobre arte y literatura. Viajó por Europa, la Argentina y parte de los Estados Unidos y tomó clases de inglés en Columbia University de Nueva York. Logró gran éxito con las obras dramáticas Bodas de sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936). Publicó varios libros de poesía, entre ellos, Libro de poemas (1921), Canciones (1922), Romancero gitano (1928), Poema del cante jondo (1931) y Poeta en Nueva York (1935). Murió asesinado a principios de la guerra civil española (1936-1939), hecho que lo convirtió en símbolo de todas las víctimas del fascismo.

Para más información sobre su vida, véase <http://escritores.org/biografias/333-federico-garcia-lorca>.

 

El autor y su contexto

 

En su país y época, Lorca se destaca por su arte ecléctico—arte que combina lo mejor de varias tendencias. Aunque ligadas al estilo surrealista vigente—que ofrece un mundo aparte representado a través de imágenes oníricas imprevistas, desordenadas y aparentemente incongruentes—las creaciones lorquianas oscilan entre una realidad bien concreta y la fantasía. Dichas obras integran magistralmente lo intuitivo con lo intelectual, lo tradicional con lo moderno, lo aristocrático con lo popular, lo universal con las raíces hispánicas—andaluzas y gitanas—del artista. Lorca, en contraste con los poetas vanguardistas de su generación, que representaban la realidad como una serie de abstracciones mentales, se sirve de imágenes sensoriales para convertir eventos y fenómenos ordinarios en un mundo mágico y misterioso. Esto se nota asimismo en su teatro, como se ve en La casa de Bernarda Alba, una de las obras más representativas y aclamadas. Esta pieza ha de juzgarse a varios niveles: el local, el social, el psicológico, el universal y el artístico. En su plano más restringido, la pieza denuncia las convenciones  anticuadas de la época, ejemplificadas por el trágico choque del celo morboso (morbid) de una madre con la pasión juvenil de la menor de sus hijas. En un segundo estrato—el plano universal—este drama es un estudio incisivo de la sexualidad femenina, la maternidad y los lazos de familia subvertidos por cánones incompatibles con la naturaleza humana. A diferencia de otras piezas lorquianas caracterizadas por la ornamentación poética, ésta resalta a nivel artístico por un dramatismo simple y sombrío. El personaje opresivo de Bernarda Alba, que funciona dentro de un ambiente provinciano sofocante, es el elemento clave que sostiene la tensión dramática hasta la culminación de la obra.

"Canción de jinete"

Para leer el poema "Canción de jinete", pinchad aquí

"Canción de jinete", versión del poema de García Lorca cantada por Paco Ibáñez

Preguntas de comprensión para “Canción de jinete”

 

1.     ¿Cuál es el tono del poema?

2.     ¿Cómo se presenta la muerte en el poema?

3.     ¿Qué función tiene la repetición de los primeros versos al final del poema?

"Prendimiento de Antoñito el Camporio en el camino de Sevilla"

Gitano y soldados de la Guardia Civil española 

Para leer el poema "Prendimiento de Antoñito el Camporio en el camino de Sevilla", pinchad aquí

"Prendimiento de Antoñito el Camporio en el camino de Sevilla", versión del poema de García Lorca cantada por Gabriela Ortega

Preguntas de comprensión para “Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla”

 

1.     ¿Cómo se caracteriza Antoñito el Camborio en los primeros versos del poema?

2.     ¿Qué va a hacer Antoñito en Sevilla?

3.     ¿Qué le pasa a la mitad del camino?

4.     ¿Qué valor simbólico tiene la vara de mimbre en este poema?

5.     ¿Qué significa el comentario del hablante poético en los versos 30-32?

6.     ¿Cómo se presentan los gitanos en el poema? ¿Y la guardia civil?

7.     ¿Cuáles son las figuras retóricas más fuertes del poema?

8.     ¿Es éste un poema lírico o un poema narrativo? Responde dando una explicación. 

"Romance de la luna, luna"

Romancero gitano (1928)

 "Romance de la luna, luna", dibujo de Federico García Lorca

Para leer el poema "Romance de la luna, luna", pinchad aquí

"Romance de la luna, luna", versión del poema de García Lorca cantada por Camarón de la Isla

 "Hijo de la luna", adaptación del poema de García Lorca cantada por Mecano

Preguntas de pre-lectura para “Romance de la luna, luna”

 

1.     ¿Qué experiencias de la vida suelen marcar la transformación de un niño en un hombre?

2.     ¿Por qué es triste el hecho de que un niño deje de creer en Santa Claus, las brujas de Halloween, o hasta en los conejitos que traen caramelos en las Pascuas?

Código para la comprensión de “Romance de la luna, luna”

 Romance medieval

Código literario: El poemario Romancero gitano donde aparecieron “Romance de la luna, luna” y “Romance sonámbulo” imita muchos aspectos del romancero medieval: sus versos octosilábicos, su polifonía, sus repeticiones, sus elementos dramáticos y, claro está, su carácter narrativo.

Los gitanos

Código etnográfico: A lo largo del siglo XVI empezaron a llegar tribus de gitanos a la Península ibérica desde su lugar de origen en la India. El pueblo gitano vivió al margen de la sociedad española, conservando hasta nuestros días sus costumbres particulares, pero no sin asimilar otras corrientes culturales, como la de los moros y españoles. En muchos elementos de su cultura sincrética, como el baile y la música del flamenco, se reflejan todas estas corrientes diversas. Los gitanos, sin embargo, se encuentran marginados y segregados por la sociedad española y son víctimas de abusos, burlas e injusticias. Lorca fue gran admirador de los gitanos y su cultura, así como portavoz de su lucha por la igualdad.

La persistencia de la memoria (1931) de Salvador Dalí 

 Sigmund Freud (1856-1939)

Código psicológico: El surrealismo artístico fue muy influido por las ideas de la subconsciencia del psicólogo austríaco Sigmund Freud. Freud había especulado sobre la existencia de una realidad humana de material suprimida y enterrada en la subconsciencia del individuo, la cual se revelaba por medio de los símbolos irracionales que aparecen en los sueños. En las teorías freudianas, la formación sexual del individuo es significante, y se empieza a desarrollar desde el nacimiento.

Preguntas de comprensión para “Romance de la luna, luna”

  

1.     Consulta el código literario. ¿Qué tipo de poesía es un romance?

1.1.         ¿Cuáles son las características del romance?

1.2.         ¿Se encuentran estas características en este romance moderno de Lorca? Da ejemplos.


2.     Lorca ambienta su poema en el mundo gitano andaluz. ¿Qué signos del poema lo arraigan definitivamente a ese mundo?

3.     La escena tiene lugar en una fragua. ¿Puedes explicar lo que es?

3.1.         Busca en el diccionario el significado de polisón, estaño y yunque.

3.2.         ¿Cómo se asocian estos signos con la fragua?

3.3.         ¿Qué se hace en una fragua? (Piensa en todo el proceso de la transformación del hierro).


4.     Para empezar a entender este poema, nota que contiene tres voces: la del narrador, la que avisa al niño (“Huye luna, luna, luna”) y la de la luna. Decide cuáles son las distintas voces del poema. Luego, con dos compañeros, lee el romance en grupo haciendo un papel distinto cada uno.

5.     Nota el diálogo de la luna. ¿Qué papel hace la luna? ¿Cómo se la personifica?

5.1.         ¿Qué características demuestra?

5.2.         Describe la isotopía completa de la blancura de la luna.

5.3.         ¿Qué “hace” y “dice” la luna?

5.4.         ¿Cómo reacciona el niño a ella al principio?

6.     El niño está embelesado mirando a la luna al principio, pero luego toma un papel más activo con la luna. Lee los versos 19 y 20.

6.1.         ¿Qué se infiere de estos versos con respecto a las acciones del niño?

6.2.         ¿Cómo ha cambiado la actitud de la luna?


7.     ¿Qué podrían representar los signos de la estrofa 6 y qué podría estar ocurriendo dentro del sistema de significación simbólico y sugestivo del poema?

7.1.         Piensa en lo que podría representar un caballo (y montar a caballo)

7.2.         tocar un tambor (el movimiento seguido)

7.3.         lo que pasa en la fragua y sobre un yunque (otra vez, los martillazos dados rítmicamente para transformar el hierro)


8.     ¿Por qué crees que tiene el niño los ojos cerrados?

9.     ¿Cómo termina el poema?

9.1.         ¿Por qué crees que lloran los gitanos al volver a la fragua?

9.2.         ¿Qué podría significar el que la luna se lleve al niño de la mano?


Preguntas para una lectura más a fondo de “Romance de la luna, luna”

 

1.     No se puede apreciar en toda su profundidad la poesía de Lorca sin sentir los efectos rítmicos y auditivos de su obra. Busca en el poema estos elementos y explica el ambiente que crean.

2.     El surrealismo literario y artístico se basa en gran parte de las teorías de los sueños de Sigmund Freud. Consulta el código psicológico. Explica lo que sabes de las teorías de Freud.

2.1.         Freud también escribió mucho sobre la vida sexual y su importancia en los adolescentes. ¿Cómo se podría aplicar estas teorías aquí?


3.     Los versos 3 y 4 crean una atmósfera de ensueño y fascinación. Explica cómo se consigue.

3.1.         El mismo proceso se repite al final del poema, pero con la luna y el verbo velar. Explica lo que podría significar.


4.     La pregunta que siempre surge de esta interpretación del poema es si el niño ha muerto en la realidad o si se ha transformado. Después de considerar lo que hace el herrero con el hierro sobre el yunque, trata de contestar esta pregunta.

"Romance sonámbulo"

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It's easy.

"Romance sonámbulo", dibujo de García Lorca

Para leer el poema "Romance sonámbulo", pinchad aquí

"Romance sonámbulo", versión del poema de García Lorca cantada por Ana Belén y Manzanita

Preguntas de pre-lectura para “Romance sonámbulo”

 

1.     ¿Qué asocias con el color verde? ¿Has visto alguna vez un cuadro abstracto en que predomina dicho color o sus matices?

2.     ¿Qué es un sonámbulo? ¿Has conocido a alguien que haya sufrido de esa condición? Explica. ¿Crees que lo sonámbulos saben o recuerdan lo que han hecho?

3.     ¿Qué emoción fuerte puede llevar a un individuo a suicidarse? ¿Crees que el amor podría ser una causa? Explica.

Código para la comprensión de “Romance sonámbulo”

Vivienda con ajilbe

Preguntas de comprensión para “Romance sonámbulo”

 

1.     El romance, al ser un poema narrativo, debe contener una acción. Empieza descifrando los elementos narrativos que contiene el poema. El primer detalle inconfundible aparece en el verso 21 cuando el narrador pregunta: “¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde?” Los versos 25-52 contienen un diálogo entre un muchacho herido y el padre de una chica. Identifica el orden de esta conversación.

2.     El chico gitano viene herido. ¿Qué evidencia se puede encontrar para comprobar este hecho?

3.     En el verso 68 se revela explícitamente a quien está buscando el gitano. ¿Quién es?

4.     En el verso 69 el padre explica implícitamente lo que le pasó a la gitana, y el narrador dice explícitamente, en los versos 73 y 74, lo que le ha pasado. ¿Qué le pasado a la gitana?

4.1.         ¿ Por qué ha muerto?

4.2.         ¿Crees que se suicidó? Explica.


5.     Uno de los versos más oscuros del poema es el que repite el padre varias veces: “yo ya no soy yo, / ni mi casa es ya mi casa”. Al pensar en ello, considera el dolor que siente el padre, la posible deshonra, etc.

6.     Si la gitana se ahogó en el aljibe, como indican los signos del poema, trata de decodificar algunas de las imágenes en los versos 5-12.

7.     ¿Qué códigos o signos parecen indicar que el gitano es perseguido por las autoridades civiles? ¿Cuál podría ser su delito?

8.     Parece que el gitano ha venido en busca de la gitana para enmendar su vida. Esto se dice explícitamente en los versos 25-28. Trata de ordenar los signos de estas estrofas en los masculinos y los femeninos, y luego trata de explicar el significado de cada uno.

9.     Ya que has decodificado los elementos narrativos del poema, cuenta lo que ha pasado.


10.Hay que prestar atención a los aspectos más líricos y descriptivos del poema. Empecemos con los elementos visuales, como los de los últimos versos del estribillo: “El barco sobre la mar. / Y el caballo en la montaña”. La imagen es gráfica y fácil de visualizar, pero desde un punto de vista literario, vale la pena enfocarnos en los signos de las estrofas, los cuales forman oposiciones: barco y caballo / mar y montaña. ¿Cómo se relacionan (sus semejanzas y diferencias) estas parejas de signos?

10.1.      ¿Qué podrían significar estos signos?


11.Otros signos e imágenes son menos visuales, pero contribuyen a crear la atmósfera del poema. Aquí se tendría que destacar los primeros versos—tan famosos y conmovedores—del estribillo: “Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas”. Enfoquémonos primero en los signos tangibles del estribillo: viento y ramas. ¿Qué relación natural se da entre ellos?

11.1.      Esos dos signos se repiten, algo transformados, en los versos 17-18: “La higuera frota su viento / con la hija de sus ramas”. Trata de explicar el significado del viento y el valor sensorial y atmosférico que produce.

11.2.      Nota, finalmente, que el viento aparece de nuevo en el verso 64, cuando deja un gusto raro “de hiel, de menta y de albahaca”. Trata de explicar estos signos del poemas.


 Preguntas para una lectura más a fondo de “Romance sonámbulo”

 

1.     No se puede ignorar que el título del poema es “Romance sonámbulo”. ¿Qué implica ese título? Toma en cuenta lo que se dice en los códigos respecto al surrealismo. ¿Qué contiene el poema que pudiera tener de los sueños y de la subconsciencia?

2.     El poema está completamente ambientado en el mundo gitano-andaluz. ¿Qué signos se emplean para crear este ambiente?

2.1.         Haz una lista de los efectos auditivos (aliteraciones, anáforas, repeticiones, etc.) y sensoriales que contribuyen a crear este ambiente.


3.     El color verde se repite mucho. Nota todas las veces que aparece, pero nota en particular los signos que se emplean que forman parte de la isotopía del color verde (por ejemplo, hiel, menta, albahaca, etc.). ¿Cuál podría ser el significado de este color dentro del sistema de significación del poema?

3.1.         El color verde tiene una simbología compleja y contradictoria, puesto que se asocia con elementos de la naturaleza así como con la muerte (la “verde carne” y los “ojos verdes” de la gitana muerta). Trata de explicar esta oposición del signo.


4.     El poema hace mucha referencia también a signos celestiales (estrella, luna, etc.), que contrastan con los muchos signos terrenales (mar, montaña, etc.). Esta oposición parece cobrar mayor significado al tener en cuenta que el gitano varias veces pide “subir” a las altas barandas. O sea, desde su posición en la tierra desea elevarse a un plano más alto. ¿Qué pudiera significar estructuralmente este proceso de ascender y elevarse?

5.     Ya se ha mencionado que hay isotopías de signos masculinos y femeninos en el poema. Forma las isotopías completas de estas oposiciones binarias y trata de explicar lo que significan dentro del poema.

6.     La poesía de vanguardia y surrealista no es fácil de entender. A veces nos tenemos que contentar sencillamente con una serie de impresiones o sensaciones. Quizá no sea posible llegar a una conclusión concreta e irrefutable de lo que significa este poema. Sin embargo, sus poemas son tan impactantes y conmovedoras que sería difícil no reaccionar emocionalmente a ellas. Trata de explicar lo que produce esta atracción fascinante y cautivadora del poema.

"Grito hacia Roma"

 Poeta en Nueva York (1940)

El coliseo de Roma

Para leer el poema "Grito hacia Roma", pinchad aquí. 

"Grito hacia Roma", poema de García Lorca recitado por Alfredo Alcón en Los caminos de Federico 

Preguntas de pre-lectura para “Grito hacia Roma”

 

1.     ¿Crees que la religión organizada, como por ejemplo la católica, siempre está a favor de las políticas que intentan ayudar a la gente menesterosa? Explica lo que sabes o piensas al respecto.

2.     ¿Crees que la Iglesia tiene demasiado dinero? ¿Crees que la mayoría de ese dinero se debe emplear en ayudar a los pobres menesterosos del mundo? Explica. ¿Puedes identificar algunos de esos grupos menesterosos?

Códigos para la comprensión de “Grito hacia Roma”

 Negros en Harlem en Nueva York

Código biográfico:  Entre 1929 y 1930, Lorca visitó Nueva York, ciudad que contrastaba profundamente con el mundo andaluz que conocía. De sus experiencias salió un poemario formidable: Poeta en Nueva York (publicado póstumamente en 1940). Una de las experiencias que le estorbó y sorprendió fue el maltrato de los negros que vio en Harlem, donde vivía. La figura de los negros marginados y segregados, como los gitanos de su país, aparecen con frecuencia en Poeta en Nueva York.

El edificio Chrysler en Nueva York

La Basílica de San Pedro del Vaticano

Código arquitectónico: El Chrysler Building en Nueva York, uno de los rascacielos más famosos del mundo, se terminó de construir en 1930 en el estilo de art deco. Su característica más distintiva es la cúpula modernista con una aguja delgada que parece rascar las nubes. Fue, por un tiempo breve, el edificio más alto del mundo, hasta que en el próximo año lo superó el Empire State Building. Como Lorca estaba en Nueva York en estos años, conoció el edificio y presenció el entusiasmo público  al ver levantarse estos tremendos rascacielos que, aún hoy, siguen siendo de los más altos del mundo.

    La otra “cúpula” a la que se refiere el poema es la de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Esta basílica se cuenta entre las más sagradas del cristianismo por ser la del Vaticano y, por lo tanto, del Papa. Tomó 176 años construirla (1450-1626) y un sin fin de arquitectos tomó parte en su diseño, incluyendo a Miguel Ángel. Su característica distintiva es también una gran cúpula, una de las más grandes del mundo y, ciertamente, una de las más bellas. 

Preguntas de compresión para “Grito hacia Roma”

 

1.     Nota el título y el subtítulo del poema. Al yuxtaponer Roma y Nueva York, Lorca está comparando dos “centros” importantes del mundo. ¿De qué es Roma el centro? ¿Y Nueva York?

2.     Es posible que haya en los primeros versos una imagen de la aguja del Chrysler Building. ¿Qué signos podrían referirse al edificio?

3.     Luego una lista de cosas “caerá” sobre la gran cúpula (la de San Pedro en Roma). Aunque los signos son vagos, tratar de captar su espíritu general:

3.1.         peces de arsénico como tiburones

3.2.         gotas de llanto para cegar una multitud

3.3.         rosas que hieren

3.4.         agujas instaladas en los caños de la sangre

3.5.         mundos enemigos


4.     En Roma, aparece un hombre orinando sobre una paloma.

4.1.         ¿Qué representa simbólicamente una paloma?

4.2.         ¿Quién es el hombre que “vive” en Roma?

4.3.         ¿Qué significa orinar sobre la paloma dentro del sistema simbólico establecido en el poema?


5.     Además de orinar, “escupe carbón machacado / rodeado de miles de campanillas”. ¿De dónde suele salir el carbón machacado?

5.1.         ¿Qué suelen anunciar las campanillas?

5.2.         ¿Qué parece expresar esta idea respecto del Papa?


6.     Los versos 15-18 expresan explícitamente cómo el Papa ignora sus responsabilidades. En la Iglesia cristiana, ¿qué representan el pan y el vino? Explica lo que significan las siguientes imágenes:

6.1.         no repartir el pan y el vino

6.2.         cultivar hierbas en la boca del muerto

6.3.         abrir los linos del reposo

6.4.         llorar por las heridas de los elefantes


7.     Siguen seis versos introducidos por una anáfora: “No hay más que…”

7.1.         ¿Qué hacen los herreros?

7.2.         ¿los carpinteros?

7.3.         ¿el gentío de lamentos?


8.     Según el narrador, ¿qué debe hacer el Papa ante las cosas horrendas que están pasando?

8.1.         ¿Por qué debe adquirir la lepra? ¿Crees que para sentir el sufrimiento uno también tiene que haber sufrido?

8.2.         ¿Por qué debe disolver sus anillos y otros objetos de lujo?


9.     El Papa ignora una serie de cosas. Trata de explicar lo que podría significar metonímicamente el ignorar las siguientes cosas:

9.1.         el misterio de la espiga

9.2.         el gemido de la parturienta (la mujer dando a luz)

9.3.         que Cristo puede dar agua todavía


10. En la tercera estrofa, el narrador contrasta lo que enseña la Iglesia y la verdadera realidad. En vez de las cosas bellas y maravillosas que enseña la Iglesia, ¿qué ve el narrador en el mundo?


11. En la cuarta estrofa, ¿cómo se le describe al Papa? ¿Qué repite el Papa?

11.1.      ¿Pero, ¿lo dice con sinceridad?

11.2.      ¿Se logra alcanzar el amor y la paz que predica?


12. En la última estrofa, el narrador pinta una serie de atrocidades e injusticias que siguen ocurriendo. No todas las referencias son explícitas o fáciles de explicar. Después de leer el código biográfico, trata de explicar la referencia a “los negros que sacan las escupideras”.

12.1.      ¿Qué podrían ser los “muchachos que tiemblan bajo el terror… de los directores”?

12.2.      ¿Qué deben hacer toda esta gente junta? ¿Para qué?


13. Al usar la primera persona plural en los últimos versos, ¿a quiénes incluye el narrador entre los que quieren “el pan nuestro de cada día?

13.1.      ¿Conoces alguna oración muy importante del rito cristiano que contenga esta frase? Explica.


14.¿Cuál parece ser el mensaje del poema, tal como se expresa en los últimos versos?

 

Preguntas para una lectura más a fondo de “Grito hacia Roma”

 

1.     El poema contiene una serie de signos asociados con (1) la guerra, (2) la Iglesia, (3) la clase menesterosa y (4) el pan. Haz las isotopías de estos signos.

2.     Enfoquémonos en los signos del pan.

2.1.         ¿Se podría incluir en su isotopía “el misterio de la espiga” y la “flor de aliso y perenne ternura desgranada”? Explica.

2.2.         Como signo, tiene dos significados diferentes: lo que representa espiritualmente dentro del rito de la comunión en la misa católica, y lo que representa como elemento básico de nutrición. Se podría decir que estos dos significados forman una oposición binaria entre lo espiritual y lo práctico. Teniendo esto en cuenta, trata de explicar por qué esta oposición es importante dentro del sistema de significación del poema.

2.3.         En la Biblia, Juan 6: 35, se dice que Cristo es el pan de la vida, lo cual indica que la fe también nutre. Según el mensaje de este poema, ¿crees que Lorca está de acuerdo con esta noción cristiana?


3.     El poema contiene una crítica de curas y los maestros que enseñan la doctrina de los curas. ¿Cómo se lleva a cabo este discurso anticlerical?

4.     Trata de explicar las anáforas del poema y el efecto que producen, junto con otras temáticas de repetición.

5.     Como poema con elementos surrealistas, hay muchos signos e imágenes cuyos significados son muy subjetivos o demasiado implícitos como para poder identificarlos con certeza. Cuando hay signos vagos de ese modo, el autor invita a sus lectores a reaccionar a ellos intuitivamente. Suelen ser signos “abiertos”, de modo que no tienen significados fijos, como el de la “muchedumbre de martillo, de violín o de nube”. Escoge otro que te haya llamado la atención y explícalo.

"Reyerta" y "La aurora"

"Reyerta", dibujo de García Lorca 

La aurora", dibujo de García Lorca

Para leer el poema "Reyerta", pinchad aquí y para el poema "La aurora", aquí

 

"Reyerta", poema de García Lorca leído por Dulce Paraguán

 "La aurora", adaptación del poema cantada por Miguel Poveda

Preguntas de comprensión para “Reyerta” y “La aurora”

 

1.     ¿Hay una anécdota en los poemas?

2.     ¿Qué imágenes se usan en los poemas? ¿Son similares o hay diferencias entre ambos?

3.     ¿Qué emociones provocan esas imágenes en el lector?

4.     ¿Cuál dirías que es el tema de estos dos poemas?

 

Preguntas para una lectura más a fondo de “Reyerta”  y “La aurora”

 

1.     Piensa en la definición de poesía simbolista. ¿Cómo entran estos poemas dentro de ésta?

2.     ¿Qué semejanzas y qué diferencias ve entre estos poemas y los de Antonio Machado?

3.     ¿Qué elementos surrealistas encuentras en los poemas?

4.     Los poetas de la Generación del 27 buscaban renovar la poesía española. ¿Qué elementos innovadores te parece que están presentes en estos poemas?

5.     ¿Qué elementos de crítica social puede ver en los textos?

 

Preguntas para una lectura más a fondo de “Reyerta”  y “La aurora”

 

1.     Piensa en la definición de poesía simbolista. ¿Cómo entran estos poemas dentro de ésta?

2.     ¿Qué semejanzas y qué diferencias ve entre estos poemas y los de Antonio Machado?

3.     ¿Qué elementos surrealistas encuentras en los poemas?

4.     Los poetas de la Generación del 27 buscaban renovar la poesía española. ¿Qué elementos innovadores te parece que están presentes en estos poemas?

5.     ¿Qué elementos de crítica social puede ver en los textos?

La casa de Bernarda Alba

CONTEXTO HISTÓRICO

 

Autoritarismo en la España de la preguerra

 

La casa de Bernarda Alba representa de una manera muy exacta el ambiente opresivo que se vivía en España a comienzos del siglo XX. De hecho, el director teatral Lluís Pasqual afirmó que esta obra maestra “el segundo antes del Bing Bang, ese momento tan tenso que precede a la explosión de la Guerra Civil y que pillará al propio Lorca de los primeros”.

 

Entre las circunstancias históricas que llevaron a la Guerra Civil española se encuentran las diferencias abismales entre ricos y pobres. También está la persistencia de una estructura patriarcal que sometía a las mujeres a su padre o marido en lo legal y a las normas morales de la Iglesia Católica en todo lo demás. Durante la Segunda República española se aprobó la Constitución de 1931 que le concedía a la mujer el voto, la igualdad jurídica y el derecho al divorcio. Sin embargo, todos estos avances cívicos quedaron suspendidos con la llegada al poder del franquismo en 1939 y no se recuperarían hasta cuarenta años más tarde. La casa de Bernarda Alba es como una fotografía de la situación que se vivía en las vísperas de la guerra, cuando la obra fue terminada. Luego quedó unida al destino de su autor y de España, donde no se representó hasta 1964. Refleja un tema universal, pero muy español a la vez, ya que muestra la importancia absoluta del “qué dirán”, la obsesión con la moral y la defensa de las apariencias hasta llegar al extremo de imponer la autoridad y el poder sobre la vida misma.

Dolores Ibárruri, dirigente política que luchó por los derechos de las mujeres, da un discurso en 1936

La casa de Bernarda Alba - trailer de la puesta en escena en el Teatro Español con Núria Espert como Bernarda Alba

 La casa de Bernarda Alba - obra de teatro completa

Preguntas de pre-lectura para La casa de Bernarda Alba

 

1.     ¿Qué haríais si vuestra madre o padre os prohibiera salir a la calle con vuestros amigos por varios meses?

2.     ¿Conocéiss a alguna persona que quiera controlar la vida de todo el mundo? Explica.

3.     Si tenéis hermanos o hermanas, ¿os lleváis bien con ellos? ¿Conocéis a otras familias en que los hermanos no se lleven bien? ¿Cuáles podrían ser las causas de los conflictos y las tensiones entre los hermanos de una familia?

4.     ¿Habéis estado en una situación en que vosotros/as y un amigo o amiga hayan estado enamorados de la misma persona? Contad lo que pasó. 

Códigos para la comprensión de La casa de Bernarda Alba

 

Códigos culturales:  Lorca refleja con exactitud las costumbres tradicionales que se siguen observando hasta hoy en los pequeños pueblos de España e Hispanoamérica.

  • Las familias guardan luto por siete años después de la muerte de un familiar. Durante este período la familia se viste de negro.

  • Es una vieja tradición el que la hija mayor se case antes de que lo hagan las hermanas menores.

  • Los novios cortejan a las novias desde sus balcones, que están protegidos por rejas que permiten a los novios hablar, pero poco más.

  • Las mujeres de la familia prepara el ajuar de la novia haciendo ropa de cama y mantelería que bordan a mano.

Preguntas de comprensión para el “Acto I” de La casa de Bernarda Alba

 

1.     El drama empieza con el entierro del esposo de Bernarda Alba. Las campanas que suenan son las de la misa. Los personajes que salen en escena primero son los criados, quienes preparan la casa para las visitas que vendrán después de la misa. Lorca se vale de una técnica teatral muy antigua: los criados que introducen y dan su interpretación de los personajes y de los hechos, antes de que ellos mismos se revelen. Poncia habla con la criada. ¿Qué dice Poncia de Bernarda respecto a su generosidad? ¿Y a su personalidad?

2.     Según Poncia, ¿por qué no han venido  los miembros de la familia del difunto al entierro?

2.1.         ¿Cómo describe Poncia sus treinta años de servicio a Bernarda?

2.2.         ¿Qué dice que hará el día que no aguante más a Bernarda?


3.     Durante esta conversación se oye una voz que grita “¡Bernarda!”. En ese momento, el espectador no ha de saber quién es, pero se tiene que preguntar quién será. Es María Josefa, la madre de Bernarda, quien es un poco demente y Bernarda la mantiene encerrada en su habitación. Desde una perspectiva dramática, ¿cuál sería el propósito de incluir en esta primera escena de la obra los gritos de María Josefa?

4.     ¿Cuándo entra la mendiga pidiendo las sobras, y la criada se las niega, se establece claramente una jerarquía de pobreza. ¿Cómo se comparan Poncia, la criada y la mendiga en cuanto a esta jerarquía?

5.     Cuando está sola, la criada menciona lo que hacía Antonio María, el esposo de Bernarda. ¿Qué hacía con la criada? ¿Por qué crees que se incluye este detalle?

6.     Se debe notar la teatralidad de la escena que introduce a Bernarda. Dice Lorca en la acotación que entran doscientas mujeres todas vestidas de negro y con abanicos.

6.1.         ¿Qué efecto produciría para el espectador un escenario tan lleno de gente, toda vestida de negro, toda abanicándose, y el negro contrastando con las blancuras de las paredes?

6.2.          Luego, las mujeres hacen el papel de un coro, repitiendo “¡Descansa en paz!” a los comentarios de Bernarda. Si tú fueras el director de esta escena, ¿cómo la montarías (con realismo, poéticamente, con movimientos expresionistas, etc.)? Explica.


7.     Finalmente, aparece Bernarda.

7.1.         ¿Cómo entra Bernarda en la escena?

7.2.         ¿Cuál es su primera palabra?

7.3.         ¿Qué le exige la criada? ¿Por qué la echa de la habitación?

7.4.         Luego, ¿qué dice respecto a los pobres?

7.5.         ¿Cómo trata Bernarda a una muchacha que hace un comentario inofensivo?

7.6.         ¿Qué indican todos estos detalles respecto al carácter de Bernarda?


8.     En la línea 117, una muchacha le menciona el nombre de Pepe Romano a Angustias, la hija mayor de Bernarda, que en realidad era hija del esposo de otro matrimonio. ¿Por qué crees que se mencionaría a esta persona?

8.1.         ¿Qué dice Bernarda respecto a su presencia?

8.2.         Y luego, nota sus palabras en las líneas 126-128. (La pana aquí se refiere al material de los pantalones de los hombres). Teniendo eso en cuenta, interpreta las palabras de Bernarda.


9.     Durante el duelo, algunas mujeres en un aparte le echan vituperios a Bernarda, quien las critica cuando ellas se marchan. Sin embargo, se habían tratado cortésmente durante el duelo. ¿Qué indica este comportamiento?


10. En las líneas 182-187, Bernarda describe el luto que se ha de llevar.

10.1.      ¿Cuántos años ha de durar?

10.2.      ¿Cómo han de vivir las mujeres de la casa durante este período de tiempo?

10.3.      ¿Qué razón da Bernarda para observar un luto tan estricto?

10.4.      ¿Qué han de hacer las mujeres encerradas durante tanto tiempo?

10.5.      ¿Cómo reacciona Magdalena ante la vida que le espera?

10.6.      ¿Qué le dice la madre? Aquí claramente se entabla un discurso feminista. Bernarda tiene una idea muy clara de las diferencias entre los sexos, y lo expresa en la línea 197. Trata de explicar los significados de los signos que emplea Bernarda para distinguir entre los hombres y las mujeres.


11. ¿Por qué le pega Bernarda a Angustias en la línea 232?

11.1.      ¿Cómo encuadra su violencia en el ambiente de esta pieza?

11.2.      ¿Hay otras formas de violencia psicológica en la obra? Explica.


12. Nota que Bernarda, aunque se queja de que los del pueblo son chismosos, quiere saber las noticias del pueblo. Nota el cuento escabroso que relata Poncia a Bernarda.

12.1.      ¿Se lo cuenta de un modo realista o poético? Explica.

12.2.      ¿Es raro que estas cosas eróticas ocurran en los pueblos? Explica.

12.3.      ¿Cómo lo explican Bernarda y Poncia?


13. En la conversación que sigue al relato de Paca la Roseta, la Poncia comenta que las hijas de Bernarda ya merecen tener marido. ¿Está de acuerdo Bernarda?

13.1.      ¿Qué razones da Bernarda por no haber casado a las hijas?

13.2.      ¿Por qué se enoja Bernarda con la Poncia?


14. Sigue una conversación íntima entre Amelia y Martirio, dos hijas que hasta ahora no han hecho un papel muy importante. Comenta la ausencia de su amiga Adelaida en el duelo. ¿Por qué no fue?

14.1.      Luego, Martirio confiesa su temor a los hombres. ¿Qué dice?

14.2.      Según Martirio, ¿qué buscan los hombres en una mujer?

14.3.      ¿Cómo contribuyen estos detalles al discurso feminista?


15. Magdalena trae nuevas noticias. Pepe el Romano va a casarse con Angustias.

15.1.      ¿Qué piensa Magdalena del desposorio?

15.2.      ¿Qué aprendemos de Angustias por lo que dicen las hermanas?

15.3.      ¿Cómo reacciona Adela cuando se entera? ¿Por qué crees que reacciona de ese modo?


16. Adela además lanza en las líneas 381-410 un grito  por su libertad. Luego, sale Angustias con la cara pintada y deseos de salir. Finalmente, conocemos a la abuela María Josefa.

16.1.      ¿Qué quiere hacer la señora?

16.2.      ¿Cómo se compara el deseo de la abuela con los de Adela y Angustias anteriormente?

16.3.      ¿Cuál de las tres habla más explícitamente sobre su deseo? ¿Por qué?

16.4.      Adela tiene 20 años, Angustias 40 y la abuela 80. ¿Qué parece indicar el hecho de que todas las tres mujeres tengan el mismo deseo?

16.5.      ¿Cuál es la fuerza dentro de la casa que prohíbe que se realicen los anhelos de estas mujeres?

 

Preguntas de comprensión para el “Acto II” de La casa de Bernarda Alba

 

1.     El acto empieza con las hermanas cosiendo el ajuar de novia para Angustias. La conversación entre los dos personajes revela las tensiones que existen entre ellas.

1.1.         ¿Cómo expresa Poncia lo que siente Adela?

1.2.         Angustias es bastante grosera con sus hermanas. ¿De qué se alegra ella?

1.3.         Amelia siente calor y pide que se abra la puerta para que entre aire. Interpreta estos signos dentro del sistema de significación de la obra.


2.     En la conversación, Angustias dice que Pepe se marchó de la reja a eso de la una y media, pero la Poncia dice que lo oyó salir a las cuatro, y Amelia lo confirma. ¿Qué crees que podría indicar esta falta de congruencia?

2.1.         A partir de la línea 581, cuando la Poncia y Adela hablan a solas, ¿qué descubrimos?

2.2.         ¿Qué escenario pinta la Poncia respecto al futuro del matrimonio de Angustias y Pepe?

2.3.         ¿Qué consejos le da Poncia a Adela? ¿Adela piensa seguir sus consejos? Explica.


3.     Las hermanas quieren saber cómo Pepe pidió casarse con Angustias. Y luego Poncia dice lo que pasó la primera vez que su esposo vino a su reja.

3.1.         ¿En qué se diferencian las reacciones de los dos hombres?

3.2.         ¿Cómo podría explicarse la diferencia entre los dos comportamientos?


4.     La llegada de los segadores al pueblo emociona bastante a las mujeres de la casa. Éstos son jornaleros que vienen para ayudar con la cosecha.

4.1.         ¿Por qué apareció también una mujer “vestida de lentejuelas”?

4.2.         ¿Cree Poncia que es bueno el comportamiento de los hombres? Explica.

4.3.         ¿Cómo responden Adela y Amelia al comentario de Poncia?

4.4.         Lee el romance que cantan los segadores. ¿Puedes interpretar los signos de su canción?


5.     En la línea 740 entra Angustias furiosa porque alguien le ha quitado el retrato de Pepe que guardaba debajo de su almohada. ¿Por qué no quiere Bernarda que las hijas riñan?

5.1.         ¿Quién fue la ladrona?

5.2.         ¿Qué razón da para haberlo hecho?

5.3.         ¿La crees tú? Explica.

5.4.         ¿Qué consejos le da la Poncia a Bernarda a ráiz del incidente del retrato?

5.5.         ¿Cómo reacciona Bernarda? ¿Por qué crees que Bernarda no quiere creer a la Poncia?


6.     Se vuelve a repetir la discrepancia entre la hora que dice Angustias que Pepe se marcha (la una) y la hora que otras de la casa lo oyen irse (las cuatro).

6.1.         ¿Quiere investigar Bernarda la discrepancia? ¿Por qué?

6.2.         ¿Qué indica su insistencia de cerrar los ojos a lo que está pasando en su propia casa?

6.3.         A partir de la línea 932, en una conversación privada entre Martirio y Adela, se soluciona el misterio. ¿A quién ve Pepe después de dejar a Angustias?


7.     El acto termina con el anuncio de que hay un disturbio en el pueblo.

7.1.         ¿Qué ha hecho la hija de Librada?

7.2.         ¿Qué castigo pide Bernarda?

7.3.         Compara la reacción de Martirio y Adela. Trata de explicar la diferencia.

7.4.         ¿Por qué crees que Lorca terminaría el acto con un hecho tan sórdido?

 

Preguntas de comprensión para el “Acto III” de La casa de Bernarda Alba

 

1.     A lo largo de esta escena se oye un golpe contra el muro. Es un caballo encerrado en el corral. Trata de interpretar el significado de este signo dentro del sistema de significación de la obra. ¿Qué sugiere Bernarda que se haga con el caballo? Explica la ironía de sus palabras.

2.     En una conversación íntima entre Bernarda y Angustias, ésta confiesa la indiferencia del trato de Pepe con ella y lo poco que le dice. ¿Qué consejos le da Bernarda?

2.1.         ¿Qué piensas tú respecto a su concepto del matrimonio?


3.     En la conversación entre Poncia y Bernarda, ¿qué insiste Bernarda en hacer para mantener su casa en orden? ¿Cuál es la ironía de sus palabras?

4.     Enfoquémonos en la conversación entre Poncia y la criada. Interpreta las siguientes citas:

  • [Bernarda] es tan orgullosa que ella misma se pone una venda en los ojos.

  • Hay una tormenta en cada cuarto.

  • [Bernarda] no sabe la fuerza que tiene un hombre entre mujeres solas.

  • Un hombre es un hombre.

  • Son mujeres sin hombre, nada más.

 

5.     María Josefa ha vuelto a escaparse. ¿Qué trae entre los brazos?

5.1.         ¿Qué significa este signo?

5.2.         ¿Está la abuela enterada de lo que está pasando dentro de la casa?


6.     En la conversación entre Martirio y Adela, lee las acotaciones. ¿De dónde entra en la casa Adela? ¿Cómo tiene el pelo?

6.1.         Luego, le dice a la madre que tiene paja en las enaguas. ¿Qué crees que ha hecho Adela?


7.     En esta misma conversación, Adela revela su pasión por Pepe. Explica el carácter de su pasión.

7.1.         Y Martirio, ¿quiere poner fin a las relaciones entre Pepe y Adela para salvar la honra de la familia, o tiene otras intenciones? Explica.

7.2.         Cuando sale Bernarda, despertada por los gritos de las dos hermanas, ¿qué hace Adela con su bastón? Explica el simbolismo de su acto.

7.3.         Sabiendo cómo termina el drama, ¿tuvo éxito Adela en quitarle la autoridad a Bernarda?


8.     Cuando Adela le confiesa a la madre que Pepe está en el corral esperándola, Bernarda saca una escopeta y dispara. Nota lo que dice Bernarda (“Atrévete a buscarlo ahora”) y lo que dice Martirio (“Se acabó Pepe el Romano”). Como el referente es el disparo de Bernarda, ¿qué es lógico sospechar que ha pasado?

8.1.         ¿Cómo interpreta Adela sus palabras?

8.2.         Después de salir Adela, la conversación sigue. Nota lo que dicen Martirio (“Salió corriendo en su jaca”) y Bernarda (“Una mujer no sabe apuntar”). ¿Qué pasó en realidad?


9.     Adela, creyendo que Pepe ha muerto, se ahorca.

9.1.         ¿Cómo reacciona Bernarda ante la muerte de su hija?

9.2.         ¿Cómo reacciona Martirio?

9.3.         ¿Qué ordena Bernarda que se haga con Adela? ¿Por qué?

9.4.         ¿Cuál es su última palabra?

9.5.         ¿Recuerdas la primera palabra de Bernarda en el drama? Explica.

 

Preguntas para una lectura global y más a fondo de La casa de Bernarda Alba

 

1.     La escenografía y los decorados son importantes en esta obra. Lee las acotaciones a principios de cada acto. Aunque el lugar cambia, la acción siempre tiene lugar en el interior de la casa.

1.1.         ¿De qué color son los muros?

1.2.         ¿Cuál es uno de los significados de “Alba”?

1.3.         ¿Cómo funciona el símbolo de ese color en la pieza?

1.4.         Cada acto tiene lugar en una hora distinta del día. ¿Cuáles son?

1.5.         ¿Qué tiempo hace en cada acto? Describe la atmósfera de cada uno.


2.     Notemos el paso del tiempo. Claramente hay un paso  de tiempo, pero ¿es muy perceptible? Explica (nota las líneas 716-717). ¿Por qué crees que el tiempo funciona de este modo en el drama?

3.     Consideremos La casa de Bernarda Alba como tragedia.

3.1.         La tragedia clásica tiene unidades de tiempo, espacio y acción. ¿Se dan estas unidades en esta pieza?

3.2.         Una tragedia normalmente ha tener un protagonista (héroe) y un antagonista. ¿Quiénes podrían ser estos personajes en La casa de Bernarda Alba?

3.3.         Busca en el diccionario el significado de los siguientes términos: hamartia, catarsis, hybris y pathos. Busca también la definición de tragedia.  ¿Cómo funcionan estos conceptos de la tragedia en La casa de Bernarda Alba?

3.4.         En la tragedia a veces vemos una fuerza que domina al héroe y que éste no tiene el poder de controlar y que termina destruyéndolo. ¿Vemos una fuerza de este tipo en esta pieza? Explica (nota la línea 940 de Adela).

3.5.         ¿Sigue La casa de Bernarda Alba las normas exactas de una tragedia o se toma libertades? Explica.


4.     A pesar del intenso realismo de la pieza, La casa de Bernarda Alba es un drama poético que contiene muchos signos que necesitan ser aclarados.

4.1.         Las mujeres de la casa se pasan el tiempo cosiendo y bordando. ¿Ves algún significado en este acto? Explica.

4.2.         En el corral, hay una mulilla sin desbravar y luego un caballo que da patadas contra el muro. ¿Qué sexo tiene un caballo, macho o hembra? ¿Qué podría simbolizar?

4.3.         En la línea 170, Bernarda se refiere “al maldito pueblo sin río, pueblo de pozos” en que vive. ¿Qué diferencia hay entre el agua de un río y el de un pozo? La vida de Bernarda y sus hijas, ¿se asemeja más a un río o a un pozo? Explica.

4.4.         Hay mucho calor y las mujeres tienen sed. Adela toma agua varias veces. Explica el significado de los signos calor, sed y agua dentro del sistema de significación del drama.


5.     El discurso feminista de la obra es patente y tiene muchas facetas. Amelia, en un momento dado, dice: “Nacer mujer es el mayor castigo”.

5.1.         ¿Qué libertades gozan los hombres en esta pieza que no gozan las mujeres?

5.2.         ¿Qué les hace sufrir a las mujeres? Considera no solo las de la casa, sino a otras, como la hija de Librada.

5.3.         Considera la importancia del matrimonio. ¿Qué valor tiene una mujer sin esposo en esta sociedad?

5.4.         Se lanzan en La casa de Bernarda Alba varios gritos en pro de la libertad e independencia femenina. ¿Quiénes lo hacen?

5.5.         Finalmente, Bernarda es una mujer fuerte y dominante, características que normalmente asociaríamos con una mujer libre. Sin embargo, no es una figura positiva dentro del discurso feminista de la obra. Comenta.


6.     Hay varios hombres en el drama, pero ninguno sale en escena. Haz una lista de ellos.

6.1.         ¿Se puede decir que Pepe el Romano es el antagonista de la obra? Explica.

6.2.         ¿Es Pepe el único antagonista? Explica cuál es la razón de no dejar a los hombres salir al escenario.


7.     Dos temas predominantes de La casa de Bernarda Alba son el honor y el que dirán. En la línea 334, Magdalena dice: “nos pudrimos por el qué dirán”. Encuentra ejemplos de estas preocupaciones en la pieza (hay muchas).

7.1.         Se puede decir que estos  temas son la causa de la desgracia de las hijas de Bernarda. Explicad.

7.2.         ¿Es posible que estos temas tengan repercusiones nacionales? Explicad.


8.     En el espacio exterior de la pieza ocurre una especie de eventos y hechos que se cometan en el espacio interior: el cuento de Paca la Roseta, los segadores y la mujer que contratan, y el incidente de la hija de Librada. ¿Qué tienen en común todas estas acciones?

8.1.         ¿Cómo son las tres mujeres?

8.2.         ¿Son culpables los hombres? Explicad.


9.     La ironía trágica ocurre cuando un personaje no sabe o no entiende lo que le está pasando, pero el público u otros personajes de la obra se dan plena cuenta. En un momento, se dice que Bernarda “tiene una venda en los ojos”.

9.1.         ¿Qué es lo que no ve Bernarda?

9.2.         ¿Crees que no ve o no quiere ver?

9.3.         ¿Cuál sería su motivo para no poder ver?

9.4.         Explicad la ironía.


10. La pieza no tiene referencias geográficas concretas. Lorca normalmente ambienta sus obras en Andalucía. Trata de especular por qué no lo hace aquí. Sin embargo, hay muchos elementos en la pieza que la arraigan a la realidad española. Haz una lista de escenas costumbristas españolas.

10.1.      ¿Qué forma de canción cantan los segadores?

10.2.      ¿Qué tiene esta forma de castiza?

10.3.      Una característica del teatro es que no tiene un narrador y, por lo tanto, carece de un punto de vista. ¿Es posible que Lorca esté criticando ciertas características de la vida española? Explicad.


11. La casa de Bernarda Alba contiene mucha violencia que ocurre dentro del espacio interior del drama así como en el exterior. Además, no parece haber ningún amor ni cariño familiar. ¿Qué podría explicar la violencia física en la familia así como su odio?

11.1.      Se ha comentado mucho sobre las intenciones de las acciones que operan al final del drama. Bernarda y Martirio dan la impresión de que ha muerto Pepe, y eso es lo que conduce a Adela al suicidio. ¿Crees que lo hacen con mala intención o fue por casualidad?

11.2.      La casa de Bernarda Alba contiene varias escenas de gran teatralidad. Menciona algunas de las escenas que más te conmovieron. Una de tales escenas es la última. Si tu fueras el director de la escenografía de esta obra, ¿cómo representarías a Adela ahorcada?

 

Temas para investigar

 

1.    Pepe el Romano. A pesar de ser el motivo evidente del conflicto, Pepe el Romano nunca aparece en escena. En un ensayo breve de una página, describid la personalidad de este personaje e imagina su aspecto a partir de la información que nos da la obra.

2.   Una sociedad violenta. A lo largo del “Acto II” hay una serie de hechos de violencia, relatados o explícitos. En un ensayo de una página, describid los momentos violentos y cómo se relacionan entre sí. Seguid estos pasos.

2.1.        Explicad los motivos de la pelea entre Angustias, Martirio y Adela.

2.2.        Analizad la reacción de Bernarda ante el conflicto entre sus hijas.

2.3.        Analizad la relación entre el conflicto central de la obra y el caso de la hija de la Librada.

2.4.        Escribid una conclusión sobre los orígenes de la violencia en esta sociedad.

bottom of page