top of page

¿Cómo practicamos los rasgos prosódicos en la clase de E/LE? Del acento a la velocidad de elocución,


Para hablar español correctamente, no hay duda de que hay que estudiar fonética española. No solo hay que estudiarla para conocer cómo son los sonidos de la lengua, sino también para practicar la pronunciación de las palabras. Quien aprende una lengua, y desee dominar la pronunciación, debe olvidarse de los hábitos adquiridos con su lengua materna y familiarizarse con la nueva base de articulación. Después de dedicar dos entradas de mi blog a la enseñanza de la pronunciación del español como lengua extranjera la semana pasada, pensé cómo podríamos incluir en nuestras clases la enseñanza de los elementos suprasegmentales de la lengua española. Tras revisar una serie de páginas webs, entre ellas las del profesor Joaquim Llisterri a cargo del Grupo de Fonética del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, y blogs dedicados a la fonética española y a la práctica de la acentuación, prosodia y tono, presento aquí una serie de actividades y ejercicios que ayudarán tanto a los profesores como a los estudiantes de español como lengua extranjera.

En su Fonética para profesores de español: De la teoría a la práctica (2007), Juana Gil Fernández ofrece un análisis exhaustivo muy recomendado para todos los profesores interesados en formarse rigurosa y ampliamente en este campo. El libro se organiza en torno a los siguientes temas: nociones de fonética y fonología generales; consideraciones sobre la enseñanza de la pronunciación de una LE, la base articulatoria, y un amplio análisis de los elementos segmentales y suprasegmentales considerados tanto desde un punto de vista teórico como aplicado a la enseñanza de E/LE. En cada capítulo, Gil Fernández ofrece una descripción teórica de la materia acompañada de ejemplos, preguntas de reflexión y de elección múltiple (con respuestas al final del libro), así como un conjunto de actividades con orientaciones para la clase, que sirven de refuerzo didáctico de los contenidos expuestos. Incluye en su parte final un glosario de términos y una amplia bibliografía.

Los elementos suprasegmentales son fenómenos fonéticos que afectan a más de un segmento, por ejemplo, la sílaba, la palabra, el enunciado y el discurso. Gil Fernández define los elementos suprasegmentales como “las variables fonéticas o fonológicas que sólo pueden describirse en relación con los dominios superiores al segmento, como la sílaba, la palabra, el grupo fónico, etc.” (547). Los elementos suprasegmentales pueden transmitir información lingüística e información paralingüística.

Los rasgos prosódicos son de naturaleza permanente y codifican la información lingüística contrastiva. Entre ellos, tenemos las variaciones en el acento. Por ejemplo, pensemos en las diferencias entre “número” (nombre masculino singular), “numero” (primera persona del singular del presente del indicativo del verbo numerar) y “numeró” (tercera persona del singular del pretérito indefinido del verbo numerar). Entre los rasgos prosódicos, tenemos también las variaciones en la melodía (la entonación). Por ejemplo, pensemos en las diferencias entre la oración enunciativa “Mañana vendrás” y la oración interrogativa “¿Mañana vendrás?”.

Los rasgos paralingüísticos son de naturaleza discontinua y contienen información sobre aspectos relacionados con la actitud o el estado emocional del hablante. Entre ellos, tenemos las variaciones en la cualidad de la voz. Por ejemplo, mientras que la voz susurrada supone un matiz de conspiración, la voz de hálito expresa emociones o deseos.

Algunos autores utilizan el término “prosodia” para referirse globalmente al estudio de los elementos suprasegmentales: el acento, el tono, la melodía, la entonación, las pausas, la velocidad de elocución, el ritmo y la cualidad de voz.

El acento:

El acento puede definirse como la prominencia de una sílaba en contraste con las que la rodean. Esta prominencia se manifiesta acústicamente y es percibida por los hablantes. Mediante el acento se establece un contraste entre sílabas prominentes y sílabas no prominentes. Gil Fernández define el acento como la “sensación perceptiva que pone de relieve una sílaba sobre el resto de las sílabas de la palabra” (535).

El tono:

El fenómeno suprasegmental denominado “tono” consiste, en una de sus manifestaciones, en una variación de la frecuencia fundamental (f0) en la sílaba. En las lenguas tonales, el tono es fonológicamente contrastivo: permite diferenciar significados de palabras.

La melodía:

La melodía es un elemento suprasegmental que se manifiesta en el nivel del enunciado. Desde el punto de vista articulatorio, la melodía se debe a las variaciones en la frecuencia de abertura y cierre de los pliegues vocales que se producen en la etapa de la producción del habla correspondiente a la fonación. El resultado acústico de los cambios en la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales es la variación de la frecuencia del fundamental (f0) en el tiempo. La representación acústica de la melodía viene dada por la evolución temporal de la frecuencia del fundamental. La representación de la melodía se denomina curva melódica (pitch contour) y puede obtenerse a partir de herramientas de análisis acústico que detectan, mediante diversas técnicas, las variaciones de frecuencia fundamental (f0) a lo largo del tiempo.

La entonación:

La entonación puede considerarse el resultado de la integración de la melodía y el acento. Acústicamente la entonación se representa mediante la curva melódica, en la que confluyen los movimientos de la frecuencia fundamental (f0) debidos al acento y a la melodía. Gil Fernández define la entonación como la “sensación perceptiva que produce, fundamentalmente, las variaciones de tono a lo largo de un enunciado” (539). La entonación nos permite, desde el punto de vista funcional, distinguir enunciados diversos como afirmación, pregunta, exclamación. Desde el punto de vista sociolingüístico, la entonación cumple tambíen un importante papel, pues, además de la información estrictamente personal--sexo, edad, estado de ánimo, etc.--nos proporciona los datos relativos al grupo al que pertenece el individuo: procedencia geográfica, grupo social, nivel cultural, etc.

Las pausas:

Las pausas constituyen una interrupción en la producción del habla. Es el “silencio o vocalización intercalados en el discurso” (Gil Fernández 544).

El ritmo:

El ritmo puede describirse como el resultado de la distribución temporal de los acentos y las pausas a lo largo de un enunciado. Repetición, alternancia o recurrencia de acentos, patrones melódicos y pausas. Gil Fernández define el ritmo como la “sensación perceptiva provocada por la sucesión de determinados elementos en periodos regulares de tiempo” (545).

La velocidad de elocución:

La velocidad de elocución es el “número de elementos fónicos (sonidos y pausas) que se pronuncian en una unidad de tiempo determinada” (Gil Fernández 548). Se expresa como el número de segmentos, sílabas o palabras producidas por unidad de tiempo (segundos o minutos). La velocidad de elocución puede ser variable en un mismo locutor, ya que depende, entre otros factores, de la relevancia informativa de los elementos que configuran el discurso. También puede reflejar estados emotivos del hablante.

La cualidad de voz:

La cualidad de voz es el timbre de la voz, cualidad vocal, voice quality. Es “la coloración auditiva propia de la voz de un individuo derivada de un conjunto de propiedades laríngeas y supralaríngeas y que caracteriza todas sus emisiones de habla. Por tanto, se trata de un rasgo de largo alcance de naturaleza suprasegmental. En otras palabras, considerando que la voz que escuchamos de un hablante, i.e. el educto vocal, es el producto de una fuente sonora filtrada a través de unas cavidades de resonancia, la cualidad individual de esa voz proviene de la peculiar configuración anatómica, dispositiva o funcional del instrumento fonador, del resonador, o de ambos” (Gil, p. 1).

A continuación incluyo una serie de recursos para practicar los elementos suprasegmentales. Los trabalenguas son oraciones o textos para perfeccionar la pronunciación, que combinan fonemas similares. Son muy útiles para desarrollar una dicción ágil y expedita. Al igual que los trabalenguas, textos literarios, como los poemas, nos permiten no solo al estudiante ensayar de forma repetitiva e individual la prosodia del español, sino también al maestro introducir el componente cultural en clase. Los estudiantes pueden desarrollar su propio estilo, mientras estudian la fonética, la fonología, la prosodia y la dicción españolas.

Los trabalenguas:

Los estudiantes deben decirlos en voz alta con claridad y rapidez, aumentando gradualmente la velocidad. Los han de repetir muchas veces.

Tres tristes tigres Entraron en un trigal Los tres tigres tristes Salieron tan tristes del trigal Como tristes entraron los tigres.

Bárbara tenía una vaca Que se llamaba Valencia Que se vestía de blanco Y que bailaba con botas, escoba, vosotros y Valentín.

Pablo Pablito clavó un clavito ¿Qué clavito clavó Pablo Pablito?

Chiqui era una chica chiquita Chiquita era la chaqueta de Chiqui Porque si Chiqui tenía chica chaqueta Chiquita sería la chaqueta de Chiqui.

El cielo en diciembre suele ser azul Pero el cielo en marzo suele ser rosa.

Erre con erre carreta Erre con erre carril Erre con erre la rueda La rueda del ferrocarril.

Historia es la narración sucesiva de los sucesos que se sucedieron sucesivamente en la sucesión sucesiva de los tiempos.

El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra.

Como yo poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro.

Pedro Pablo Pérez Pereira pobre pintor portugués pinta paisajes por poca plata para pagar pasaje para poder pasar por París.

Si Sara se casa con la casaca que saca Paca, ni se casa Sara, ni saca la casaca Paca de la saca.

Manuel Micho, por capricho, mecha la carne de macho y ayer dijo un muchacho: mucho macho mecha Micho.

Rasquín era un rascón que rascaba en una risca, con un tosco rasca risca rascador, rasca que rasca acabó con el risco, rasca la risca, rascó un rincón.

Un viejo de Badajoz tenía un badajo viejo Un día bajó abajo y subió el badajo Siendo el viejo de Badajoz más viejo que el badajo.

Seis sierras asierran seis asientos Sesenta y seis sierras asierran sesenta y seis asientos Setenta y seis sierras asierran setenta y seis asientos.

Yaya, yayo, lelo, lela Toca, taco, juego, juega, Mayo, maya, tuyo, tuya Cosa, casa, yelmo, yema.

Yo soy Diego, yo nada digo Si digo o no digo soy Diego Pero si Diego soy, yo lo digo Digo que sí lo digo, soy Diego.

Buscaba el bosque Francisco, un vasco bizco muy brusco, y al verlo le dijo un chusco: ¿Busca el bosque, vasco bizco?

Llega Galo al lago y liga luego al lego de Lugo, muy largo de lengua, que al lago llega tras luengas leguas.

Hay Cilicia y Cecilia, Sicilia, Silesia y Seleucia.

Ese bobo, vino nunca beber debe; vida boba y breve vivirá si bebe.

Joaquín Quijano de Jijena quéjase de que deje Jacob con jáquima a la jaca.

El perro de San Roque no tiene rabo porque el carretero Ramón Ramiro Ramírez con la rara rueda de su carro se lo ha arrancado.

Como quieres que te quiera, si el que quiero que me quiera, no me quiere como quiero que me quiera.

Los poemas:

Los estudiantes son interpretadores de los textos. Como un cantante que elabora y reelabora con su propio estilo las letras de sus canciones, los estudiantes pueden interpretar y transformar los poemas para entretener el público, mientras desarrollan su propio estilo.

Nicolás Guillén “Canto negro”

!Yambambó, yambambé! Repica el congo solongo, repica el negro bien negro; congo solongo del Songo baila yambó sobre un pie.

Mamatomba, serembe cuserembá

El negro canta y se ajuma, el negro se ajuma y canta, el negro canta y se va. Acuememe serembó, yambó, aé.

Tamba, tamba, tamba, tamba, tamba del negro que tumba; tumba del negro, caramba, caramba, que el negro tumba: !yamba, yambó, yambambé!

Jorge Debravo

“Hombre”

Soy hombre , he nacido, tengo piel y esperanza. Yo exijo, por lo tanto, que me dejen usarlas. No soy dios: soy un hombre (como decir un alga). Pero exijo calor en mis raíces, almuerzo en mis entrañas. No pido eternidades llenas de estrellas blancas. Pido ternura, cena, silencio, pan, casa...

Soy hombre, es decir, animal con palabras. Y exijo, por lo tanto, que me dejen usarlas.

Jorge Debravo "Nocturno sin patria"

Yo no quiero un cuchillo en manos de la patria. Ni un cuchillo ni un rifle para nadie: la tierra es para todos, como el aire.

Me gustaría tener manos enormes, violentas y salvajes, para arrancar fronteras una a una y dejar de frontera solo el aire.

Que nadie tenga tierra como tiene traje: que todos tengan tierra como tienen el aire.

Cogería las guerras de la punta y no dejaría una en el paisaje y abriría la tierra para todos como si fuera el aire...

Que el aire no es de nadie, nadie, nadie... Y todos tienen su parcela de aire.

Mario Benedetti

“Táctica y estrategia”

Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos . mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible . mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos . mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos . no haya telón ni abismos . mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites

Mario Benedetti

“Viceversa”

Tengo miedo de verte

necesidad de verte

esperanza de verte

desazones de verte.

Tengo ganas de hallarte

preocupación de hallarte

certidumbre de hallarte

pobres dudas de hallarte.

Tengo urgencia de oírte

alegría de oírte buena suerte de oírte y temores de oírte.

o sea, resumiendo estoy jodido y radiante

quizá más lo primero que lo segundo

y también viceversa.

Mario Benedetti

“Intimidad”

Soñamos juntos juntos despertamos el tiempo hace o deshace mientras tanto no le importan tu sueño ni mi sueño somos torpes o demasiado cautos pensamos que no cae esa gaviota creemos que es eterno este conjuro que la batalla es nuestra o de ninguno juntos vivimos sucumbimos juntos pero esa destrucción es una broma un detalle una ráfaga un vestigio un abrirse y cerrarse el paraíso ya nuestra intimidad es tan inmensa que la muerte la esconde en su vacío quiero que me relates el duelo que te callas por mi parte te ofrezco mi última confianza estás sola estoy solo pero a veces puede la soledad ser

una llama.

Mario Benedetti

“Soledades”

Ellos tienen razón esa felicidad al menos con mayúscula no existe ah pero si existiera con minúscula seria semejante a nuestra breve presoledad después de la alegría viene la soledad después de la plenitud viene la soledad después del amor viene la soledad ya se que es una pobre deformación pero lo cierto es que en ese durable minuto uno se siente solo en el mundo sin asideros sin pretextos sin abrazos sin rencores sin las cosas que unen o separan y en es sola manera de estar solo ni siquiera uno se apiada de uno mismo los datos objetivos son como sigue hay diez centímetros de silencio entre tus manos y mis manos una frontera de palabras no dichas entre tus labios y mis labios y algo que brilla así de triste entre tus ojos y mis ojos claro que la soledad no viene sola si se mira por sobre el hombro mustio de nuestras soledades se vera un largo y compacto imposible un sencillo respeto por terceros o cuartos ese percance de ser buenagente después de la alegría después de la plenitud después del amor viene la soledad conforme pero que vendrá después de la soledad a veces no me siento tan solo si imagino mejor dicho si se que mas allá de mi soledad y de la tuya otra vez estas vos aunque sea preguntándote a solas que vendrá después de la soledad.

La página web del profesor Joaquim Llisterri proporciona una admirable y monumental colección de recursos (artículos, esquemas, bibliografía, power points). La página se actualiza frecuentemente. Dentro de esta página recomiendo los siguientes enlaces:

Conceptos básicos de fonética y fonología para la enseñanza de la pronunciación y la corrección fonética:

Aproximaciones a la enseñanza de la pronunciación: Enseñanza de la pronunciación y la corrección fonética:

Enseñanza de la pronunciación y la corrección fonética: http://liceu.uab.es/~joaquim/applied_linguistics/L2_phonetics/Corr_Fon_ELE.html

Bibliografía sobre enseñanza de la pronunciación y la corrección fonética en ELE:

Recursos de internet:

Entre las publicaciones sobre la enseñanza de la pronunciación en la clase de español, quisiera recomendar el libro Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español, publicado por los profesores José María Lahoz, Soledad Luque, Alicia Mellado, Jorge Rico and Juana Gil (2012). En esta obra, sus autores ofrecen conocimientos teóricos y propuestas didácticas prácticas para el aula en cuatro capítulos sobre la pronunciaciación, la corrección de los errores de articulación, el acento y la sílaba en la clase de E/LE y la enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo. Encontraréis una reseña del libro escrita por el profesor Maximiano Cortés de la Universidad Fujen en Taiwán aquí.

Manuales recomendados sobre descripción fonética y fonología del español, enseñanza del español y correcciones fonéticas:

CORTÉS MORENO, M., (2002): Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la

entonación. Madrid, Edinumen (Colección E, Serie Estudios). 158 páginas.

FERNÁNDEZ PLANAS, A.M. (2005): Así se habla: nociones fundamentales de fonética

general y española. Apuntes de catalán, gallego y euskara. Barcelona, Horsori. 197

páginas.

GIL FERNÁNDEZ, J. (2007): Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica.

Madrid, Arco Libros. 614 páginas.

GUITART, J.M., (2004): Sonido y sentido. Teoría y práctica de la pronunciación del español

con audio CD. Washington D.C., Georgetown University Press. 322 páginas.

HIDALGO NAVARRO, A. y QUILIS MERÍN, M. (2004 [2002]): Fonética y fonología

españolas. Valencia, Tirant lo Blanch, 2ª ed. corregida y ampliada. 279 páginas.

HIDALGO NAVARRO, A. (2006): Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos

enfoques. Madrid, Arco Libros. Cuadernos de Lengua Española 89. 95 páginas.

HUALDE, J.I., (2005): The sounds of Spanish, Cambridge, UK: Cambridge University Press.

316 páginas.

MARTÍNEZ CELDRÁN, E. y FERNÁNDEZ PLANAS, A.M. (2007): Manual de fonética española.

Articulaciones y sonidos del español. Barcelona, Ariel Lingüística. 256 páginas.

NAVARRO TOMÁS, T. (1918): Manual de Pronunciación Española. Madrid, C.S.I.C. Disponible

en múltiples reediciones.

POCH OLIVÉ, D., (1999): Fonética para aprender español: pronunciación. Madrid, Edinumen.

111 páginas.

QUILIS, J., (1993): Tratado de fonética y fonología española. Madrid, Gredos. 558 páginas.

VAQUERO DE RAMÍREZ, M. (2003): El español de América I. Pronunciación. Madrid, Arco

Libros. Cuadernos de Lengua Española 28. 71 páginas.

Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page