top of page

El Realismo y Benito Pérez Galdós: Una lectura de "Fortunata y Jacinta"


Introducción

La vida española del siglo XIX, con todos sus pormenores, se recrea con maestría en las setenta y seis novelas de este prolífico escritor canario. Los conflictos morales, religiosos, filosóficos y sociales de su época están todos reflejados de un modo u otro en la rica textura de su mundo novelístico. Pero éste no es su único acierto. En los últimos años, la crítica ha descubierto un innovador formidable que ensaya muchas de las técnicas de la novela moderna, y sus experimentos sutiles con el punto de vista narrativo son verdaderamente impresionantes. Sería injusto, además, no mencionar que Galdós es uno de los creadores de tramas y personajes literarios más portentosos de la lengua castellana, lo cual explica su popularidad en todo el mundo hispano a lo largo del tiempo.

Vida y obra

Benito Pérez Galdós (1843-1920) es considerado, después de Cervantes, el mejor novelista de la literatura española. El cronista de la sociedad madrileña nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Cuando tenía 20 años fue a Madrid para estudiar leyes, pero terminó trabajando como periodista y editor. Durante una visita a París, Galdós conoció las obras de Balzac. Las novelas de este famoso escritor realista francés impactaron profundamente la carrera literaria del joven escritor. Volvió a España y, mientras se hallaba en Barcelona, estalló la Revolución de 1868. Como la revolución fue un acontecimiento de trascendencia histórica, Galdós volvió inmediatamente a Madrid para ser testigo de lo que iba a suceder allí. El resto de su vida lo dedicó a la escritura. Escribió setenta y ocho novelas, veintiséis dramas que no gozaron de mucho éxito, cuentos, ensayos y obras periodísticas.

Galdós fue siempre partidario del liberalismo y creía que los españoles necesitaban conocer la historia de su siglo para entender la época en que vivían y para progresar hacia la modernidad. Así, escribió cuarenta y seis novelas que abarcan la historia del siglo, empezando con la derrota de los españoles en la Batalla de Trafalgar de 1805. En todas estas novelas, reunidas bajo el título de Episodios nacionales, los protagonistas participan en los acontecimientos históricos del siglo y se asocian con el liberalismo que Galdós defendía como la única manera en que el país iba a avanzar. Mientras escribía las primeras novelas de este conjunto, empezó a escribir sus novelas de tesis, obras que tratan problemas sociales, como el fanatismo religioso, que impedían la modernización de España. Por ejemplo, en su novela de tesis más conocida, Doña Perfecta (1876), Pepe Rey, un ingeniero joven, viaja al pueblo natal de su madre, donde conocer y se enamora de su prima Rosario. A causa de las ideas modernas de Pepe Rey, su tía Perfecta y el clérigo local don Inocencio, símbolos de la tradición y el fanatismo religioso, se oponen al matrimonio. La novela termina con la muerte trágica de Pepe Rey, enfatizando así los obstáculos para la modernización que suponía el tradicionalismo que prevalecía en los pueblos españoles.

A pesar del éxito de sus novelas tempranas, Galdós es más conocido por sus Novelas contemporáneas, una serie de novelas que se concentran en la vida de la clase media madrileña. Galdós creía que el futuro de la nación estaba en manos de la burguesía, y estas novelas sobre temas de importancia social, como las apariencias, el adulterio, la situación femenina y el deseo de ascendencia social, entre otros, tenían como objetivo enseñar a la clase media cómo vivir a través de ejemplos que muestran los efectos negativos de no cumplir con los deberes sociales.

Para más información sobre su vida, consúltese <https://www.escritores.org/biografias/375-benito-perez-galdos>.

El autor y su contexto

Si escritores como Espronceda, Larra y Zorilla son los representantes más conocidos del romanticismo, Galdós es el novelista que más desarrolló la tendencia realista en España. El realismo fue una reacción contra el romanticismo, como el romanticismo lo era contra el neoclasicismo, y floreció durante tiempos de relativa estabilidad política. Las novelas de Galdós revelan su creciente interés en el realismo. Mientras que en las novelas de tesis los protagonistas son tipos que representan una ideología, con la publicación de La desheredada en 1881, se ve la evolución de Galdós en cuanto a la corriente realista. En ésta y en las novelas que siguen, hay un énfasis marcado en la psicología de los protagonistas, una de las características más destacadas del realismo. El individualismo es de suma importancia en el romanticismo, y lo es también en la novela realista. En la novela realista, el individuo en su ambiente social era clave y, por eso, la acción de un obra generalmente se sitúa en un espacio y tiempo definidos; en las novelas más importantes de Galdós, la acción suele ocurrir en Madrid en los años justo antes de la Revolución de 1868 o durante el reinado de Alfonso XII.

Fortunata y Jacinta (1887)

Preguntas de pre-lectura para Fortunata y Jacinta (1887)

1. Aunque pocos estarían de acuerdo hoy en día con este sistema de matrimonio, trata de justificar las razones que hay para dejar que los padres escojan el esposo o esposa para sus hijos. 2. ¿Estás de acuerdo con lo que comúnmente se llama en inglés double standard respecto al comportamiento del hombre y de la mujer? Explica. 3. ¿A ti te gustaría saber todos los detalles de la historia de tu pareja antes de casarse? Explica. 4. ¿Crees que uno debe casarse con alguien muy parecido desde el punto de vista cultural? Explica.

Códigos para la comprensión de Fortunata y Jacinta (1887)

Charles Darwin (1809-1882)

Códigos filosófico: En el siglo XIX, se experimentó en España un gran interés por las corrientes filosóficas y científicas que se extendían por Europa. En 1859, Charles Darwin publicó El origen de las especies. Su teoría de la evolución fue uno de los ejemplos claves de la transición de un concepto teológico de los orígenes humanos a uno basado en las ciencias. El positivismo también proponía que el progreso también se podía llevar a cabo mediante el estudio científico de hechos observables. Estas tendencias influyeron en la evolución de la novela realista.

Pintura realista

Código literario: Como consecuencia, la literatura realista tendía hacia la descripción de la sociedad, normalmente la clase media que era el sector social en que los escritores solían vivir. Mientras el romanticismo se enfocaba en lo exótico y la fantasía, el realismo se concentraba más bien en descripciones minuciosas y detalladas de escenas ordinarias. Por esta razón, el realismo se describe con frecuencia como una representación exacta y fotográfica de la realidad. Al mismo tiempo, el lenguaje de los protagonistas reflejaba el de la sociedad, en vez de un lenguaje exaltado y en verso, típico de las obras románticas. Como resultado del interés en la observación científica, los escritores realistas generalmente optaban por una voz objetiva para sus narradores, aunque Galdós siempre experimentando con el género literario, frecuentemente creaba novelas auto-reflexivas. En novelas de este tipo, la presencia de un narrador era evidente en contraste con la omnisciencia narrativa; es decir, la voz narrativa no era imparcial y a menudo comentaba sobre las experiencias de los protagonistas dando sus propias opiniones, llenas de humor e ironía a veces.

Mapa de España del siglo XIX

Código geográfico: En su viaje de novios, Juanito y Jacinta visitan gran parte de España. De Madrid, en el centro, viajan primero hacia el norte. En Castilla, van a Burgos, ciudad con una de las mayores catedrales góticas de Europa, y luego van a Zaragoza en Aragón, antes de ir a la costa del Mediterráneo, donde visitan las ciudades de Valencia y Barcelona. En cada ciudad, se destaca la base económica: la agricultura en Valencia y las industrias textiles en Barcelona. En vez de regresar a Madrid, deciden viajar hacia el sur, donde visitan Córdoba, con su famosa mezquita, y Sevilla, donde cenan en una taberna del barrio de Triana, un famoso barrio popular de la ciudad andaluza.

En contexto

Fortunata y Jacinta (1886-1887) es una larga novela de más de mil páginas que narra las vicisitudes del matrimonio de Juanito Santa Cruz, el heredero de una rica familia comerciante, y su prima Jacinta. La relación matrimonial se complica con la presencia de la amante de Juanito, Fortunata. El capítulo que leerás ocurre bastante temprano en la primera parte de la novela (pues salió en cuatro volúmenes entre 1886 y 1887) y trata de la luna de miel de la pareja. Antes de este capítulo, la madre de Juanito, doña Barbarita, se había dado cuenta de que su hijo adoptaba modales del pueblo, o sea, de las clases bajas, lo cual le indicaba que su hijo andaba con mujeres de esa clase. Esto la incitó a casar a su hijo rápidamente con una sobrina suya a quien doña Barbarita quería mucho—Jacinta. Juanito no se negó al trato. En este capítulo de su viaje de novios, su esposa intenta averiguar algo de las aventuras que su esposo tuvo antes de casarse.

Fortunata y Jacinta

Preguntas de comprensión para Fortunata y Jacinta

1. La madre de Juanito lo casa con Jacinta para distraerlo de sus relaciones con Fortunata, por lo cual Juanito expresa su agradecimiento en la línea 346. Al principio del texto, el narrador nos revela de quién es la idea del itinerario de la luna de miel. ¿De quién es? ¿Qué nos sugieren estos dos detalles respecto al carácter de Juanito? 2. ¿Cómo reacciona Jacinta ante la idea de tener relaciones carnales con su marido en las líneas 15-20? ¿Es normal esta reacción? ¿Por qué? 3. Durante la luna de miel, Juanito le enseña a Jacinta ciertos términos amorosos como chi en vez de sí y a llamarle a él neneen vez de Juanito.

3.1. ¿Es esta práctica típica entre los enamorados—o sea, es éste otro elemento realista de la novela?

3.2. Luego nos enteramos del origen de estos términos. ¿De dónde vienen?

3.3. ¿Cómo reacciona Jacinta en las líneas 126-130 al saber el origen?

4. ¿Qué quiere saber Jacinta de su esposo? ¿Por qué?

4.1. ¿Cuál es el tema principal de las conversaciones entre los esposos durante su luna de miel? Explica la ironía de ello.

4.2. Comenta sobre las tácticas que emplea Jacinta que Juanito revele más información de su vida privada antes de casarse.

5. Juanito va, poco a poco, revelando su relación con Fortunata.

5.1. ¿Cómo la conoció por primera vez (línea 85 en adelante)?

5.2. ¿Cómo logró convencerla de que fuera Fortunata a vivir con él (líneas 162-164)?

5.3. ¿Cómo era la familia de Fortunata y cómo vivían?

5.4. ¿Cómo es Fortunata?

5.5. ¿Por qué la abandonó Juanito (línea 435 en adelante)?

6. Cuando Juanito vio a Fortunata por primera vez, ésta se estaba comiendo un huevo crudo. ¿Cómo reacciona Jacinta ante este hecho?

6.1. ¿Qué indica su reacción respecto a su clase social y su actitud hacia el pueblo?

6.2. ¿Qué simbolismo le ve Jacinta al huevo en la línea 90? Explica cuál podría ser dentro del sistema de significación de la obra.

7. Hay una diferencia entre la educación de los esposos (línea 227 en adelante) y sus formas de conocimiento. Por ejemplo, Juanito visita las fábricas de textiles de Barcelona con que su padre mantiene relaciones comerciales para enterarse de las técnicas de producción. Pero Jacinta ve otra realidad: las mujeres que trabajan en las fábricas (líneas 210-215).

7.1. ¿Qué dice Jacinta al respecto?

7.2. ¿Qué significación tienen sus palabras?

7.3. En las fábricas, Jacinta ve cómo las cosas se convierten en otras—que por detrás de lo que se ve hay un largo y complejo proceso que por lo general ignoramos. Comenta sobre la profundidad de los pensamientos de Jacinta. ¿Podrían sus ideas tener algún significado respecto a su marido? Explica.

7.4. Juanito le va contando a Jacinta toda la historia que ha transcurrido en la España levantina por la cual viajan (líneas 235-241), pero a Jacinta le interesan otros temas, los cuales expresa en las líneas 242-246. ¿Cuáles son?

7.5. ¿Por qué yuxtapone el autor estas dos formas de conocimiento?

7.6. ¿Es menos válida la preocupación de Jacinta, que claramente no es de índole intelectual?

8. En la línea 491, se produce una elipsis al no poder acabar la frase Juanito, y Jacinta se la tiene que terminar. Sin embargo, el texto no la reproduce y el lector tiene que inferir. ¿Cuál es la palabra que no puede pronunciar Juanito?

8.1. Explica por qué esta palabra es tan vergonzosa para Juanito.

8.2. ¿Crees que la existencia de un heredero de Juanito pueda jugar un papel importante en el desenlace de la novela? Explica cómo.

9. Cuando está embriagado, Juanito le cuenta a su mujer detalles indiscretos sobre su relación con Fortunata. Claramente, le duele su conciencia y expresa auténtica emoción y cariño hacia Fortunata (líneas 371 en adelante).

9.1. ¿Cómo reacciona Jacinta ante estos comentarios sinceros de su esposo?

9.2. Al día siguiente, Juanito hace el papel de que no recuerda lo que dijo, pero Jacinta se lo recuerda. ¿Cómo sintetiza Jacinta el discurso de Juanito en las líneas 485-488?

10.¿Cómo reacciona Jacinta hacia Fortunata? (Nota lo que piensa en las líneas 541-544). ¿Qué significa esta reacción?

11.¿Cómo justifica Juanito su comportamiento moral en las líneas 558-563? ¿Estás de acuerdo con su filosofía de los náufragos? Explica.

Preguntas para una lectura más a fondo de Fortunata y Jacinta

1. ¿Qué se puede decir del punto de vista narrativo de este fragmento? ¿Qué tiene de objetivo y de subjetivo?

1.1. ¿Es el narrador completamente omnisciente? Explica.

1.2. Después de leer las líneas 512-515 en que interviene la voz del narrador, ¿qué se puede decir de su punto de vista y de la confianza que el lector puede tener en él?

2. Hay varios niveles de narración en este fragmento: narración directa, diálogo y estilo indirecto libre.

2.1. El autor implícito emplea el estilo indirecto libre muy acertadamente. Después de leer el párrafo que empieza en la línea 48 explica esta técnica narrativa. ¿Cuáles son las ventajas de esta técnica? ¿Qué efecto produce?

2.2. Hay otro nivel: Fortunata no aparece físicamente en este fragmento, pero sí se oye su voz. Explica cómo ocurre esto. ¿Qué significación pudiera tener el que se oiga la voz de un personaje por medio de otros?

3. La metaliteratura ocurre cuando la obra literaria se refiere a su propio carácter literario, como cuando Jacinta dice que “quería leer de cabo a rabo ciertas paginitas de la vida de su esposo antes de casarse”. ¿De qué modo se puede decir que Jacinta, al leer esas paginitas, es la creadora (autora) de “Fortunata”? 4. Hay, además, un nutrido discurso metalingüístico, cuando el narrador escribe sobre las palabras. Esto se ve en muchas palabras populares o del habla gitana que emplea Juanito y que se las explica a su mujer, como en la línea 352. Busca otros ejemplos de este discurso y trata de explicar su propósito. 5. Se ha notado en este capítulo un fuerte discurso feminista. Explica cómo se lleva a cabo.

5.1. Se expresan opiniones respecto al hombre con las cuales Jacinta no está en desacuerdo, como en lo que dice Jacinta en las líneas 133-134 respecto a las cosas que han de hacer los hombres antes de casarse. ¿A qué se refiere? ¿Podría Jacinta hacer la misma cosa? ¿Qué nos dice este discurso respecto a la mujer española del siglo XIX?

6. Jacinta y Fortunata pertenecen a distintas clases sociales y los prejuicios de la clase alta hacia los de abajo se disciernen muy bien en este capítulo.

6.1. Comenta sobre este aspecto de la obra, después de leer las líneas 120-125 y las 179-183.

7. La novela del realismo suele contener discursos morales y éticos. Explica cómo ese discurso se lleva a cabo en este fragmento. 8. Jacinta y Fortunata son de distintas clases sociales. ¿Crees que Juanito se casaría con alguien del pueblo?

8.1. ¿Se podría enamorar de ella?

8.2. Por lo que has leído, ¿crees que Juanito está enamorado de Fortunata? Justifica tu opinión.

8.3. ¿Crees que ama a Jacinta de verdad? ¿Por qué?

8.4. Este fragmento pertenece al primer volumen; quedan tres (véase En contexto) para terminar la novela. ¿Qué presientes que pasará en los siguientes volúmenes?

9. La novela realista es muy densa, contiene mucha información y muchos detalles del mundo físico, así como del espiritual y moral. Para entender este aspecto del realismo, busca en este texto información sobre los siguientes temas:

9.1. la vestimenta.

9.2. la comida.

9.3. las costumbres.

9.4. la geografía.

9.5. la historia.

9.6. la dialectología.

9.7. el amor, la educación, la moral, la tecnología, las clases sociales, etc.

9.8. ¿Se da esta información a propósito a modo de añadido o está integrada de forma lógica en el texto?

Temas para investigar

1. Las caracterizaciones de las clases sociales en este capítulo de Fortunata y Jacinta. 2. La clase social representada por Jacinta versus la clase social representada por Fortunata. 3. Las representaciones de los hombres y las mujeres. 4. Fortunata y Jacinta en el contexto socio-político del siglo XIX.

Bibliografía mínima

Cardona, Rodolfo. Galdós ante la literatura y la historia. Las Palmas: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1998.

Faus Sevilla, Pilar. La sociedad española del siglo XIX en la obra de Pérez Galdós. Valencia: Nacher, 1972.

Gold, Hazel. The Reframing of Realism: Galdós and the Discourses of the Nineteenth-Century Spanish Novel. Durham: Duke UP, 1993.

Labanyi, Jo. Galdós. London: Longman, 1993.

Montesinos, José F. Galdós. Madrid: Castalia, 1968.

Ortiz Armengol, Pedro. Vida de Galdós. Barcelona: Crítica, 1995.

Pattison, Walter T. Benito Pérez Galdós. Boston: Twayne, 1975.

Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
No tags yet.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page