top of page

María de Zayas y Sotomayor y de cómo sus "Novelas amorosas y ejemplares" nos pueden ayudar


Introducción

Poco se sabe de la vida de esta escritora que fue la primera mujer que escribió novelas en lengua castellana. Cultivó el género de la novela ejemplar como Cervantes, aunque al igual que las obras de éste, a veces es difícil discernir la ejemplaridad de sus obras. Sus primeras novelas aparecieron en 1637 y fueron éxito editorial hasta finales del siglo XVIII, cuando fueron prohibidas por la Inquisición. En su obra se observa una preocupación por la condición de la mujer del siglo XVII y hasta se puede intuir un grito lanzado a favor de la independencia. Esto, junto a la franqueza con que trata la vida en todos sus aspectos, explica en parte la popularidad que ha gozado su obra en los últimos años. La verdad es, sin embargo, que estilísticamente María de Zayas puede competir con los mejores prosistas del Siglo de Oro, como había notado Emilia Pardo Bazán, una de las novelistas más importantes del siglo XIX y temprana comentarista de la obra de doña María. También hay que reconocer la fluidez de sus narraciones, la cual hace que sus novelas se lean con avidez y agrado.

Vida y obra

En realidad, son muy pocos los datos que existen sobre la vida de María de Zayas y Sotomayor (¿1590-1661?). A pesar de que la crítica literaria ha mostrado un gran interés en su obra en los últimos años, se sigue sabiendo muy poco de ella. Los estudiosos suponen que fue hija de don Fernando de Zayas y Sotomayor y María de Barasa. Los cargos del supuesto padre de Zayas sugieren que la autora viajó con su familia a Valladolid, donde vivió por algún tiempo. También parece haber vivido en Nápoles mientras su padre sirvió allí al séptimo duque de Lemos, don Pedro Fernández de Castro. La referencia de Nápoles en algunos de sus escritos ha servido a ciertos críticos para esta conexión; sin embargo, este dato no es un hecho a otros investigar su estancia en dicha ciudad, pero también en este caso se carece de evidencia tangible. Inclusive su muerte está rodeada de incógnitas, pues a partir de la publicación de su segunda colección de novelas, en 1647, el único dato biográfico que tenemos de Zayas son dos partidas de defunción en Madrid—una en 1661 y otra en 1669—, en las que se hace constar la defunción de personas con el mismo nombre.

La obra de la autora demuestra su interés en la poesía, el teatro y, en su género más destacado, la novela corta. Los letrados de la época conocieron antes su prosa que sus versos. Sus poemas suelen ser alabanzas a letrados y políticos contemporáneos. Admiradora de Lope de Vega, también escribió comedias, de las que solo sobrevive el manuscrito de una denominada Traición en la amistad.

Zayas escribió dos colecciones de novelas, Novelas amorosas y ejemplares. Honesto y entretenido sarao, publicada por primera vez en Zaragoza en 1637, y Desengaños amorosos. Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto, obra publicada en 1647 en Barcelona. Zayas utiliza como fuente para sus novelas breves el Decameron, de Boccaccio. La autora también se sirve de popularidad del género en la Península, fomentada por varios escritores peninsulares incluyendo el mismo Miguel de Cervantes en sus Novelas ejemplares.

Para más información sobre su vida, consúltese <http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zayas.htm>.

La autora y su contexto

Cada colección está enmarcada en el mismo contexto, que funciona como instrumento narrativo. En este momento se encuentran las personas de la nobleza que están en casa de Lisis, quien sufre porque su amor no es correspondido. En la reunión, los diez nobles, cinco de cada sexo, se turnan para narrar historias con el fin de aliviar la pesadumbre de la dueña de la casa.

Las historias, o novelas, que narran los personajes son bastante diversas, pero temáticamente tienen como rasgos comunes la presentación de mujeres protagonistas que sufren varias desventuras por las injusticias que se cometen en contra de ellas. Algunas de las circunstancias o características de los enredos amorosos son bastante imaginativos. Sin embargo, existe en la prosa de Zayas un tipo de realismo que seguramente haría el sufrimiento de estas mujeres bastante palpable para un público contemporáneo a la autora. Esta característica se basa en el uso de un contexto similar al del público de la época y, también, en un énfasis en el desarrollo psicológico de los personajes. Además, el uso de la sensualidad y de la sexualidad en algunas novelas invita al lector a participar en ambientes íntimos. En el pasado las normas sociales no aprobaban que una mujer tratara este tipo de temas. Surgieron por ello interesantes discursos críticos, que calificaban su obra como morbosa e intolerable.

Novelas amorosas y ejemplares (1637)

Preguntas de pre-lectura para el “Prólogo” de Novelas amorosas y ejemplares

1. ¿Cuál es la función de un prólogo en un texto? ¿Qué suele expresar el autor en éste? 2. ¿Qué entiendes por feminismo? ¿Conoces textos que hablan sobre la emancipación de la mujer? ¿Cómo reaccionaría la mayoría de la sociedad ante estos textos? ¿Algunos son más aceptados por la gente común? ¿Por qué? 3. ¿Cómo se ha caracterizado a la mujer en los textos que has leído anteriormente? ¿Es una persona intelectualmente capaz o es solo un objeto bello? Explica. 4. ¿Cuáles son los espacios sociales que puede o debe ocupar la mujer durante este período?

Preguntas de comprensión para el “Prólogo” de Novelas amorosas y ejemplares

1. ¿A qué tipo de persona dirige Zayas el prólogo? 2. ¿Por qué debe estar admirado el lector? 3. ¿Por qué es una locura que la autora quiera publicar sus novelas? 4. ¿Qué es la mujer según “algunos necios”? 5. ¿Cómo arguye Zayas que son iguales a las mujeres? 6. Según Zayas, ¿es posible que las mujeres sean tan capaces como los hombres? 7. ¿Cómo caracteriza Zayas la vida de la mujer? 8. ¿Cómo arguye Zayas que la mujer es físicamente capaz para el estudio? 9. ¿Qué tipo de ejemplos da Zayas para probar su hipótesis? 10.¿Por qué el lector debe tener piedad de la autora?

Mujeres en el siglo XVII

Preguntas para una lectura más a fondo de “Prólogo” de Novelas amorosas y ejemplares

1. De acuerdo a la época, ¿a qué tipo de persona está dedicado este prólogo? ¿Cuál sería la interpretación de un hombre o de una mujer? ¿Por qué? 2. ¿Qué estructura tiene el prólogo? ¿Se puede dividir en secciones diferentes? ¿Qué función tiene cada parte? 3. ¿Es completamente contestatario el prólogo? ¿Existe algún juego retórico para suavizar el mensaje de la autora? ¿Cuál es? 4. ¿Cómo intenta comprobar Zayas la igualdad del hombre y la mujer? ¿Qué argumentos utiliza? 5. ¿Cómo caracteriza Zayas a las personas que ven como inferior a la mujer?

Mujeres en el siglo XVII

Códigos para la comprensión de El prevenido engañado (Novelas amorosas y ejemplares)

Mujeres en el siglo XVII

Código femenino: La mujer del Siglo de Oro tenía pocas opciones en la vida; se decía que podía ser esposa, monja o prostituta. La mujer soltera tenía que llevar una vida muy confinada para no poner en peligro su honor. La mujer casada tenía menos restricciones. Los matrimonios normalmente se arreglaban entre familiares y la mujer pocas veces tenía voz propia en la elección de un marido. Estos datos respecto a la mujer explican algunas de las motivaciones de los personajes femeninos en El prevenido engañado.

En el Siglo de Oro se pensaba que la mujer no tenía la capacidad intelectual del hombre, y por lo tanto no debía tomar decisiones propias sin consular a su padre, hermano o marido. Además, se les negaba una educación formal; solo las aleccionaban en labores femeninas, aunque las mujeres de las clases más acomodadas aprendían a leer. En El prevenido engañado, sin embargo, hay mujeres muy inteligentes, aunque pícaras, que parecen desmentir las nociones vigentes respecto a su capacidad intelectual.

Código cultural/literario: Aunque no es completamente cierto, se especula que las novelas de María de Zayas iban dirigidas a un público femenino, y que por lo tanto abarcan temas y discursos de interés para las mujeres. Es más, es muy probable que estas novelas se leyeran en voz alta en reuniones de mujeres para su entretenimiento, lo cual permitiría comentarios críticos. Es muy posible, entonces, que la autora expusiera asuntos delicados o candentes para provocar la discusión.

Preguntas de comprensión para El prevenido engañado

1. En el primer párrafo se da un perfil del héroe (o antihéroe) de esta novela, don Fadrique. ¿Cómo es, según la opinión popular? 2. La primera amante de don Fadrique es Serafina, aunque él sabe muy bien que ella ya tiene novio. ¿Por qué cree don Fadrique que Serafina puede llegar a amarle?

2.1. ¿Es Serafina del mismo parecer?

2.2. ¿Cómo reaccionan los padres de Serafina cuando se enteran de que don Fadrique quiere casarse con su hija?

3. Una noche en que Serafina sale de su casa por la noche y don Fadrique la sigue, ¿qué descubre el comprometido?

3.1. ¿Crees que estos temas eran comunes en la literatura de esta época?

3.2. ¿Cuál ha sido tu reacción al leer lo que hace Serafina?

3.3. ¿Qué hizo don Frabrique?

3.4. ¿Se arrepiente Serafina de lo que hizo? ¿Cómo lo sabemos?

4. Don Fadrique se marcha de Granada a Sevilla convencido de que no debe confiar en las mujeres discretas. Explica. ¿Qué cree don Fadrique que deben hacer las mujeres (líneas 133-35)? 5. Si don Fadrique desconfía de las mujeres, ¿cómo es que se enamora de Beatriz en Sevilla? ¿Qué nos dice esto del carácter de don Fadrique? 6. ¿Qué descubre don Fadrique una noche que sigue a Beatriz? 6.1. ¿Cómo describe el narrador al amante de Beatriz?

6.2. ¿Crees que era común en la literatura de esta época escribir sobre este tipo de relaciones?

6.3. ¿Cómo reacciona Fadrique al ver el amante de Beatriz (líneas 251-55)?

7. Huyendo de Sevilla, Fadrique va a Madrid y se hospeda en casa de su primo don Juan, quien está enamorado de doña Ana, una mujer casada. Fadrique se enamora de la prima Violante. ¿Quiere casarse Violante? ¿Por qué? 8. El inesperado regreso del esposo de doña Ana desespera a don Fadrique y a don Juan, puesto que pasan semanas enteras sin ver a sus amantes. Explica todos los detalles del plan de las dos primas para recibir a los dos amantes estando, supuestamente, el marido de doña Ana en casa.

8.1. ¿Por qué crees que las dos primas le hacen esta burla a don Fadrique?

8.2. ¿Cómo reacciona Fadrique? ¿Sigue queriendo casarse con Violante?

8.3. ¿Qué muestra esta escena del carácter de don Fadrique?

9. ¿Qué última burla hace Violante para deshacerse de don Fadrique?

9.1. ¿Cómo reacciona éste?

9.2. ¿Qué le hace a Violante?

9.3. ¿Cómo crees que reaccionaría el público del siglo XVII a esta última escena violenta?

10. Fadrique se marcha a Italia y allí tienes dos experiencias más con mujeres que el narrador cuenta sin muchos detalles. Explica lo que pasa en Nápoles y en Roma. 11. Camino de regreso a Granada, después de diez y seis años de estar fuera de su tierra y falta de fondos, desembarca en Barcelona donde conoce a una duquesa y tiene relaciones con ella. Es aquí donde se desarrolla más a fondo el discurso de la mujer inteligente.

11.1. ¿Qué opina Fadrique sobre la perfecta mujer con quien desea casarse (líneas 580-85)?

11.2. ¿Qué piensa la duquesa?

11.3. La duquesa, como Violante, le hace un tiempo de burla a don Fadrique. ¿Cuál es? ¿Por qué crees que le hace esta burla?

11.4. ¿Cómo se relaciona lo que hace la duquesa con sus ideas sobre la mujer inteligente?

12. ¿Quién es doña Gracia? ¿Cómo fue criada? ¿Por qué decide don Fadrique casarse con ella? 13. ¿Qué le dice Fadrique a su esposa de lo que ha de hacer la mujer para llevar una vida de casados?

13.1. Explica lo que pasa cuando Fadrique está fuera de Granada y un cordobés se enamora de Gracia.

13.2. ¿Cómo se entera Fadrique de lo que pasó entre el cordobés y doña Gracia mientras él estaba de viaje?

13.3. ¿Cómo reacciona don Fadrique al enterarse de lo que hizo su mujer?

13.4. Explica la ironía de este desenlace de la novela.

Preguntas para una lectura más a fondo de El prevenido engañado

1. ¿Cómo es la estructura de la novela picaresca?

1.1. ¿Qué tiene de novela picaresca El prevenido engañado?

1.2. ¿En qué se diferencia?

2. ¿Es el narrador (o la narradora) de esta novela omnisciente? Lee las primeras cuatro líneas de la novela antes de contestar esta pregunta.

2.1. ¿Qué efecto tiene en la narración un narrador como el que cuenta El prevenido engañado?

3. El episodio de Serafina es fuerte. ¿Propone el narrador algunos detalles para explicar las acciones de Serafina? O sea, ¿se puede justificar o, al menos, entender de algún modo lo que hace? Explica después de consultar el código femenino.

3.1. ¿Cómo reacciona Serafina después de reflexionar sobre lo que ha hecho?

3.2. ¿Cómo pasa el resto de su vida?

3.3. Desde una perspectiva de nuestra época sería posible sentir lástima por Serafina, pero ¿cómo reaccionaría el público de María de Zayas?

3.4. ¿Cómo reacciona don Fadrique? ¿Qué harías tú en su lugar?

3.5. ¿Crees que la autora ha querido despertar la sensibilidad de su público con respecto a la condición de la mujer? Explica.

4. El episodio de Beatriz con su amante negro tiene un propósito semejante al de Serafina. ¿Qué nos dice el amor y caridad que Beatriz muestra por su sirviente negro?

4.1. ¿Cómo parece reaccionar el narrador ante el personaje negro?

4.2. ¿Cómo trata Beatriz a Antón? ¿Cómo trata éste a Beatriz?

4.3. ¿Cómo se puede explicar las palabras de rechazo de Antón?

4.4. Desde nuestra perspectiva moderna es fácil sentir lástima por Beatriz y Antón, pero ¿cómo reaccionaría el público del siglo XVII? ¿Cómo reacciona Fadrique?

4.5. ¿Crees que María de Zayas, al abrir un discurso sobre las relaciones entre las razas, quería sensibilizar a su público sobre estas cuestiones? Explica después de consultar el código cultural/literario.

4.6. Desde unas perspectiva histórica, ¿se daba en el mundo hispano—sobre todo en sus colonias—estas mezclas raciales? ¿Cómo crees que se veía el mestizaje en España? Explica.

5. Beatriz, después de morirse Antón, acepta el matrimonio con Fadrique. Éste, sin embargo, ya no quiere casarse a causa de lo que ha visto. Entonces, Beatriz se casa con otro pretendiente. Teniendo en cuenta la posición de la mujer en el siglo XVII, ¿cómo se explica la determinación de Beatriz de casarse rápidamente? 6. En Madrid, Fadrique entabla amistad con su primo Juan. El padre de Juan ha arreglado un matrimonio para su hijo con una prima suya, pero solo tiene diez años. Juan, quien es ya de edad casadera, debe esperar todavía varios años. ¿Por qué crees que María de Zayas incluiría este detalle que, hasta cierto tiempo, no tiene nada que ver con la trama? ¿Explicarías esto de algún modo la necesidad de don Juan de tener relaciones sexuales con doña Ana? Explica. 7. ¿Crees que es cómica la escena de don Fabrique en la cama con quien él cree es el esposo de doña Ana? Explica.

7.1. ¿Y la escena en que Fadrique encuentra a Violante en la cama o con otro hombre?

7.2. A pesar de su posible comicidad, ¿qué tienen de seriedad estas escenas? ¿Crees que la primera escena raya en el tema de la homosexualidad? ¿Por qué?

7.3. ¿Cuál sería el propósito y el efecto de combinar lo cómico con lo serio?

8. ¿Crees que la liviandad y lascivia de Ana y Violante, y luego de la duquesa, eran elementos típicos de la literatura de esta época? ¿Cómo se podría explicar que María de Zayas, como mujer, se atreviera a pintar mujeres con cierta “liberación” sexual? 9. La escena con la duquesa es el colmo para Fadrique. ¿Por qué crees que la duquesa es tan atrevida y le hace esta “burla” a Fadrique?

9.1. Al marcharse Fadrique, la duquesa le da dinero. ¿Cómo se invierten aquí los papeles del hombre y de la mujer? Trata de explicar el propósito de este detalle subversivo.

10. Teniendo en cuenta el modo en que fue criada Gracia, ¿crees que este detalle contiene alguna crítica de la mala educación que recibían las mujeres en el siglo XVII? Explica.

10.1. ¿Qué parece probar el comportamiento de Gracia al estar de viaje Fadrique respecto al discurso central de la novela?

11. Piensa en el carácter de Fadrique.

11.1. ¿Qué cualidades admirables muestra a lo largo de la novela?

11.2. ¿Qué otras características de su personalidad se podrían mencionar?

11.3. ¿Qué opinión tiene de las mujeres?

11.4. ¿Supones que es un hombre “típico” de su época en cuanto a estas actitudes?

11.5. ¿Notas algún “desarrollo” en su presentación? O sea, ¿qué opinas de él al principio? ¿Cambia tu opinión hacia el final? ¿Crees que Fadrique es una figura bufa? Si lo es, ¿qué mensaje podría contener este signo?

12. ¿Está clara la “ejemplaridad” de esta novela? Explica.

12.1. ¿Qué quiere decir el título (El prevenido engañado)? ¿De qué fue “prevenido”” Fadrique? Trata de explicar la ambigüedad del título.

13. Las teorías críticas tratan de explicar cómo una obra habría sido entendida por el público al que su autor la dirigía. Teniendo en cuenta lo que sabes de la sociedad española del Siglo de Oro por las obras que has leído anteriormente, ¿cómo piensas que fue entendida esta novela?

13.1. ¿Qué pensarían los destinatarios (lectores) de las mujeres en esta obra?

13.2. ¿Cómo reaccionarían al ver que es don Fabrique el que es “castigado” y no las mujeres livianas?

14. El prevenido engañado es una obra fértil para la crítica feminista. ¿Qué características positivas muestran los personajes femeninos de la novela?

14.1. ¿Cómo se desarrolla el discurso de la libertad de la mujer?

14.2. ¿Qué parece indicar la autora respecto al matrimonio?

14.3. ¿Cómo se pinta a los hombres en esta obra?

15. A pesar de lo escandalosa que pudiera ser esta novela y de su posible mensaje respecto a la liberación sexual de la mujer, ¿cómo y dónde terminan Gracia y su madre Serafina? ¿Crees que este detalle contiene una crítica o es simplemente una realidad?

15.1. ¿Qué hizo doña Gracia con la fortuna que heredó después de la muerte de don Fabrique?

15.2. ¿Por qué crees que termina la novela con este detalle moralmente ortodoxo?

Temas para investigar

1. La caracterización de la mujer como un ser igualmente capacitado que el hombre. 2. La igualdad entre los sexos. 3. María de Zayas y el feminismo.

Bibliografía mínima

Bergman, Emilie. “The Exclusion of the Feminine in the Cultural Discourse of the Golden Age: Juan Luis Vives and Fray Luis de León”. Religion, Body and Gender in Early Modern Spain. Ed. Alain Saint-Saens. San Francisco: Melen Research UP, 1991.

Brownlee, Marina S. The Cultural Labyrinth of María de Zayas. Philadelphia: U of Pennsylvania P, 2000.

El Saffar, Ruth. Rapture Encaged: the Supression of the Feminine in Western Culture. London: Routledge, 1994.

Greer, Margaret Rich. María de Zayas Tells Baroque Tales of Love and the Cruelty of Men. Philadelphia: U of Pennsylvania P, 2000.

Perry, Mary E. “Crisis and Disorder in the World of María de Zayas y Sotomayor”. María de Zayas. Ed. Amy R. Williamsen and Judith Whitenack. London: Associated UP, 1995.

Zayas, María de. Novelas amorosas y ejemplares. Madrid: Aldus, 1948.

Para más información sobre María de Zayas y Sotomayor, consultad mi página web.

Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page